3 - Características de la Edad Media
a) Alta Edad Media (Hasta el siglo XIII)
Se caracteriza por su economía agraria y el apoyo del régimen feudal. Los bárbaros germanos eran robustos de ojos azules y de elevada estatura, estaban organizados en tribus con su rey electivo. Su rasgo mas saliente era la belicosidad, nacida de su religión, lo que llevó a numerosas guerras entre las distintas tribus; otras consiguieron pactos con los emperadores y se establecieron dentro de las fronteras como pueblos aliados. De este modo habían penetrado los francos en la Galia, los visigodos en España, los ostrogodos en Italia, los vándalos en África del Norte, y el reino de los anglosajones en Inglaterra.
La invasión barbara rompe la unidad política romana. La misión de la iglesia será la conversión de los pueblos germanos a la religión cristiana para formar en torno a Roma la unidad católica. La invasión violenta de los germanos destruyó la organización política y social de la civilización urbana clásica, para dar lugar a una sociedad rural de señores feudales y siervos de la gleba.
El régimen feudal es la organización social, política y económica de la Europa Occidental durante los siglos IX al XV. Así como el imperio romano se caracteriza por su régimen centralizador, el feudalismo rompe esta unidad, acarreando un fraccionamiento territorial y político y la existencia de numerosas costumbres y leyes de ascendencia germánica. Se basa en la fusión de dos instituciones germanas: El beneficio o cesión vitalicia de tierras a soldados y el vasallaje o juramento de fidelidad de las bandas guerreras ante su caudillo. Los nobles y los altos dignatarios del clero recibieron del rey, en recompensa de servicios prestados, extensos territorios feudales, siendo primero vitalicios y luego hereditarios.
b) Baja Edad Media (Hasta el siglo XV)
Se caracteriza por la aparición de la clase comercial o burguesía y la creación de las ciudades o burgos. También se crearon las universidades. Estas eran una comunidad de profesores y discípulos organizadas en corporación autónoma para enseñar y aprender. Las primeras universidades aparecieron en el s. XIII. Se organizaron en un principio como comunidades de profesores y estudiantes. En España hubo una efímera tentativa en Palencia, debida a Alfonso VIII, pero la primera universidad que perduró fue la de Salamanca, fundada por Alfonso IX de León a principios del siglo XIII y reconocida por una bula de Inocencio IX en 1254.
A fines del siglo XI el aumento de la demografía; el incremento de la agricultura , con nuevos cultivos como el arroz; el progreso de la industria, agrupando a los patrones y obreros en gremios y el resurgimiento del comercio marítimo, como resultado de las Cruzadas, provocará un inusitado desarrollo urbano. En las proximidades de los castillos o de los monasterios, en los cruces de caminos comerciales o en puertos de mar, se agrupó la población constituyendo las villas; y en las afueras de las arruinadas ciudades antiguas se formaron los burgos. A los habitantes de estos burgos, generalmente comerciantes, industriales y gente que no se dedicaba a trabajos manuales, se les llamó burgueses.
Las villas y los burgos dependían, al formarse, de un señor feudal pero de pronto se fueron emancipando al comprar sus libertades o conquistarlas por la fuerza. Los reyes favorecieron este movimiento de emancipación de la burguesía en su lucha por abatir la nobleza feudal.
2º - LA ORGANIZACIÓN DE IMPERIO BIZANTINO:
LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO:
el imperio bizantino se organizo en torno a un poder y una administraciones fuertes y presentaba la siguientes Características:
- un poder centralizado en la figura del emperador, que controlaba la administración civil y militar. En cada una de ellas había una estratega bajo las órdenes del emperador.
-una administración sólida y eficaz, que controlaba con millares de funcionarios tanto en la capital como en las provincias.
- un ejército poderoso, que evito la incursiones de los pueblos bárbaros y resistió la invasión del Islam y de los pueblos eslavos.
- ECONOMÍA Y SOCIEDAD
5º Economía:
La ruralización significo el estancamiento del comercio y el lento circulamiento de la moneda. La economía se baso de la agricultura y de auto subsistencia, gracias a la producción del feudo.
El centro de producción era el manso y la reserva.
El manso era la explotación que le daba el señor a uno de los miembros de la familia de los campesinos en cambio de una renta en productos y trabajo unos días en las tierras del señor, aparte el señor tenia ingresos por el trabajo del campesino.
2.2 ECONOMIA Y SOCIEDAD
una de las actividades económicas fundamentales del imperio bizantino fue la agricultura. Cada provincia contribuía con importantes recursos al esplendor imperial:
abundaban las grandes propiedades o latifundios, en las que trabajaban colonos y esclavos. Y cuyos dueños desempeñaban, además, altos cargos en la administración y el ejercito. Con el tiempo, el numero de pequeños propietarios rurales aumento , ya que en cada -themas- (provincia) se concedía a los soldados una parcela de tierra para su manutención, con la condición de lo que defendieran con su propio armamento
la artesanía continuo siendo muy prospera. Se elaboraban productos como la seda, perfumes, jabones etc... Lo artesanos bizantinos, que gozaban de escasa consideración social y estaban sometidos a otros grupos privilegiados se vieron obligados a organizarse en los denominados collegia o gremios.
El comercio, tanto interior como exterior, conoció un gran desarrollo la capital del imperio, Constantinopla se convirtió en uno de los principales enclaves de las rutas comerciales que unían Oriente y Occidente. El imperio exportaba telas, vino, cuero, marfil, mira, pieles, a través de Persia, artículos de lujo de china e india, como especias, piedras preciosas y perfumes.
4º Sociedad feudal: Nobleza-clero y estado llano:
La sociedad feudal fue ruralizada, de la tierra sacaban todo lo necesario para autoabastecerse.
Todas la ciudades desaparecieron y todo lo social y económico se desarrollaba en el feudo.
Además era una sociedad jerarquizada y formada por grupos cerrados, en los que cada uno cumplía una función.
Sociedad feudal
Nobleza: Lo constituía el rey, el señor y sus vasallos. Estaba constituida en su mayoría por personas de origen franco o germánico.
Ellos tenían el poder de mandar sobre sus súbditos, defender las invasiones, hacer la guerra y administrar justicia. Eran los dueños de las tierras.
Clero: Además de las funciones religiosas, tuvo un papel trascendental en la sociedad y la cultura, debido a que sus miembros recibían una instrucción superior que les capacitaba para dirigir la sociedad. Un aspecto interesante de la constitución clerical del medioevo es que, si bien a menudo se conformaba con nobles, no excluía que humildes campesinos pudieran también ordenarse sacerdotes.
Campesinos: era la base de la pirámide social. Sus integrantes salvo unos pocos que habían permanecido libres dependían de algún señor, ya fuera por nacimiento o por herencia. El campesino o siervo no era dueño de su persona, pues formaba parte de la gleba o tierra, y no podía abandonarla sin el consentimiento del señor. Tal vez su mayor ventaja era la de no poder ser arrancado de la hacienda, pues estaba unido a ella prácticamente como arrendatario perpetuo.
Dentro de la clase campesina existía un tipo de siervos que podían mudarse, contraer matrimonio y transmitir los bienes a sus hijos según su propia voluntad. Eran los denominados campesinos libres, personas que a pesar de las ventajas que tenían, de todas maneras debían respetar ciertas obligaciones, como el servicio militar, pago de impuestos en dinero o especies y el cumplimiento del signo de servicio, que consistía en cortar los prados del señor, acarrearle el vino y limpiar los fosos de su castillo. También era frecuente que no pudieran cosechar, vender o comprar sus productos sin la autorización del señor, y que se les prohibiera moler su trigo, estrujar la uva o cocer pan en un horno que no fuera del señor.
- INPORTANCIA DE LA IGLESIA
En Occidente el poder de la Iglesia y del Papa aumentó en la medida que la autoridad temporal se debilitaba. En Bizancio ocurrió justamente lo contrario. El emperador tuvo amplios poderes sobre la Iglesia y también era su autoridad máxima.
Con el tiempo se produjeron diferencias cada vez más hondas entre la Iglesia latina y la Iglesia griega. Ya en el año 381 el Patriarca de Constantinopla rechazó la doctrina de que el obispo de Roma tenía autoridad sobre la Iglesia entera. A las disputas sobre el poder y la jurisdicción se agregaron polémicas sobre el dogma y los ritos. Los iconoclastas, los destructores de imágenes, denunciaron el culto de las sagradas imágenes como vuelta a la pagana adoración de los ídolos. En el 1054 el Papa León IX y el Patriarca Miguel Cerulario se excomulgaron mutuamente y se produjo la ruptura definitiva. La Iglesia en Oriente se separó del Papa en Roma y se constituyo la Iglesia griega Ortodoxa
Se provocó una tensión entre la Iglesia Bizantina y el emperador. Incluso las cruzadas serán en un primer momento un tratado entre el Papa Urbano II y Alessio I.
En cuanto a la vida interna teológica de la Iglesia Bizantina encontramos:
· Por un lado, las viejas controversias con la iglesia latina con los argumentos ya conocidos desde el Sínodo Trulano II (692); sobre la base de las obras de Focio surgió la polémica contra el filioque,...
· por otro lado, dentro de la Iglesia Bizantina aparecen dos corrientes en contraste, las cuales eran consideradas con recelo por la jerarquía:
Una corriente mística-ascética representada por Simeón el nuevo teólogo (+1022) y por Nicetas Stethatos (+1090. Se desarrollo sobre todo dentro de los monasterios bizantinos, con un marcado carácter antiintelectual y con aspiraciones místicas.
La otra corriente filosófica cuyo principal representante fue Miquele Psellos, también gran historiógrafo, (1018-+?) Era un neoplatónico que luchó largamente con el patriarca de Constantinopla Giovanni Xiphilinos sobre el uso de la filosofía en el estudio teológico. La jerarquía se mostró netamente contraria al recurso a la filosofía. Giovanni Italos, discípulo de Psellos, será la víctima de esta lucha; probablemente era un dialéctico normando, quizá poco diplomático para el mundo bizantino, siendo una persona ingrata para el emperador por motivos políticos. En un proceso de 1082 es condenado por herético acabándose así esta corriente de introducción de la filosofía en la investigación teológica, considerándose a los clásicos como un peligro para la disidencia y para la fe
La Iglesia Bizantina continúa luchando, todavía en este período, para combatir la herejía de los pauliciani y de los bogomili, así como contra la lenta caída del monacato, sobre todo al perder Asia Menor donde estaban asentados muchos monasterios.
- LA CULTURA: MASAICOS, ESCULTURA, PINTURA
Mosaicos
De la cultura romana Bizancio heredó la decoración mediante mosaicos que llegaron a su máximo esplendor con este imperio. Los mosaicos eran figuras formadas por pequeños trozos de piedra o vidrio coloreado (llamadas también teselas). Seguían estrictas normas para ilustrar pasajes de la vida de los emperadores y escenas religiosas. Estas últimas cubrían las murallas y cielos rasos de las iglesias.
De esa habilidad alcanzada con respecto a los mosaicos resurge el interés de los vidrieros de Bizancio por la imitación de las piedras preciosas, con lo que llegaron a alcanzar una habilidad tan grande que resultaba bastante difícil poder distinguirlas de las auténticas.
En cuanto a la decoración, resalta la importancia de los mosaicos con los que cubrían las paredes. Realizados con vistosos colores, utilizan “pan de oro” para dar una imagen de mayor lujo y riqueza. Sus representaciones son muy naturalistas, también a la manera romana. Otras manifestaciones artísticas se realizaron en escultura.Escultura
El estilo bizantino quedó definido a partir del siglo VI. Anteriormente dominaba el estilo romano tardío, aun en la misma Constantinopla según lo evidencian diversas estatuas erigidas por toda la ciudad. No obstante, otros monumentos de la época iniciaban ya el gusto bizantino, como Disco de Teodosio de Madrid que ostenta en bajorrelieve las figuras del emperador y su corte (393).
El estilo bizantino en escultura debe considerarse como una derivación del romano, bajo la influencia asiática. Le caracterizan, en general, cierto amaneramiento, uniformidad y rigidez o falta de naturalidad en las figuras junto con la gravedad la cual suele consistir en esmaltes, en imitaciones de piedras y sartas de perlas, en trazos geométricos y en follaje estilizado o desprovisto de naturalidad.
Cultivó el arte bizantino muy poco el bulto redondo pero abundó en relieves sobre marfil, plata y bronce y no abandonó del todo el uso de camafeos y entalles en piedras finas. En los relieves, como en las pinturas y mosaicos se presentan las figuras mirando de frente.
Pintura
La pintura de iconos ha seguido manteniéndose durante toda la Edad Moderna, tomando como referencia estética los caracteres de la pintura bizantina clásica, que se impone a las influencias italianas.
Las colecciones de iconos más completas se encuentran en la galería Tretiakov de Moscú, en el museo Puskin de Leningrado, en la catedral de Sofía (Bulgaria) y en el museo de iconos "La Casa Grande" de Torrejón de Ardoz (Madrid). En la catedral de Cuenca se encuentra el díptico de los déspotas de Epiro correspondiente a la escuela yugoslava.
Paralelamente se desarrolla la realización de miniaturas para los códices purpúreos, llamados así por el uso de fondos de púrpura. De la primera época es el Génesis de Viena, del siglo V, los evangeliarios de Rábula y de Rossano, ambos del siglo siguiente.
En las etapas siguientes destacaron los salterios con abundantes representaciones en toda la página o en los márgenes llenas de sentido narrativo. Destacan el Menologio de Basilio II (Biblioteca Vaticana) y el tratado de Cinegética de Oppiano (París).
En las artes suntuarias sobresalieron gracias al ambiente cortesano bizantino.
Las labores textiles se inspiraron en los modelos sasánidas (motivos encerrados en círculos); en la orfebrería sobresale el uso de los esmaltes sobre metales preciosos, siguiendo la técnica del tabicado o alveolado de origen germánico, en el que los colores se separan por filamentos de oro. La obra maestra de la orfebrería es la Pala de Oro, San Marcos de Venecia o el icono esmaltado de San Miguel del mismo templo.
Destacan también los llamados Cristo Pantocrátor, que son figuras de Jesús rodeado de un aura de luz blanca (que simboliza la pureza), y se encuentra con las piernas cruzadas. En una de las manos tiene el dedo índice levantado y en la otra mano las Sagradas Escrituras. Se sitúa en el interior de una almentra (es decir, de un dibujo ovoidal) y está rodeado de los cuatro evangelistas u ocepas, uno en cada esquina. Esta imagen denota temor, mando e incluso miedo. Podemos destacar el Pantocrátor del Museo de Santa Sofía de Constantinopla.
3º - LOS REINOS GERMÁNICOS
Los reinos germánicos, reinos romano-germánicos o monarquías germánicas fueron los estados que establecieron a partir del siglo V en el antiguo territorio del Imperio Romano de Occidente los pueblos germánicos procedentes de la Europa del Norte y del Este. Se encontraban en un estado en desarrollo económico, social y cultural obviamente inferior al del Imperio Romano, que percibían admirativamente. Sus instituciones políticas peculiares, en concreto la asamblea de guerreros libres (thing) y la figura del rey (en protogermánico kuningaz, que da en anglo-sajón cyning, en inglés king, en alemán König y en las lenguas nórdicas kung o konge), recibieron la infuencia de las tradiciones institucionales del Imperio y la civilización grecorromana, y se fueron adaptando a las circunstancias de su asentamiento en los nuevos territorios, sobre todo a la alternativa entre imponerse como minoría dirigente sobre una mayoría de población local o fusionarse con ella.
Los nuevos reinos germánicos conformaron la personalidad de Europa Occidental durante la Edad Media, evolucionaron en monarquías feudales y monarquías autoritarias, y con el tiempo, dieron origen a los estados-nación que se fueron construyendo en torno a ellas. Socialemente, en algunos de estos países (España o Francia), el origen germánico (godo o franco) pasó a ser un rasgo de honor u orgullo de casta ostentado por la nobleza como distinción sobre el conjunto de la población.
- VISIGODOS
La Península Ibérica, al igual que los demás territorios del Imperio Romano, sufrió diversas invasiones de los pueblos del Norte de Europa, siendo conquistada finalmente por los visigodos, quienes crearon un poderoso reino que duraría más de 250 años, hasta el año 711, cuando la invasión musulmana lo hizo desaparecer.
Estos nuevos hispanos eran grande guerreros, pero muy primitivos. Fueron aprendiendo de los hispanorromanos y acabaron hablando el latín y practicando el cristianismo, que era la religión de los que vivían en la Península ante de que ellos llegaran.
Hacia el siglo V d.C. (después de Cristo) los visigodos eran ya un pueblo romanizado, que se consideraba a si mismo heredero de la antigua Roma. Toledo fue su capital.
Los visigodos crearon el primer reino peninsular independiente y unido, desde los Pirineos hasta Gibraltar.
En el reino visigodo una minoría tenía el poder, y basaba su fuerza en el ejército y en los jefes militares. Los reyes eran elegidos, y la elección de cada nuevo rey traía luchas sangrientas entre clanes y familias que se peleaban por el poder.
FRANCOS Y EL IMPERIO CAROLINGIO
- EL ARTE VISIGÓTICO
Arte visigodo
Los visigodos se hacen presentes en España a principios del siglo V, si bien no consolidan por entero su condición de gobernantes del reino hispano-visigodo hasta un siglo después.
Las manifestaciones artísticas de este pueblo germano asentado en la Península Ibérica, en especial las de carácter arquitectónico, no se producen plenamente hasta entrado el siglo VII, pudiéndose hablar a partir de este momento y con propiedad de un arte visigodo.
Arquitectura visigoda
Del siglo VI casi sólo cabe mencionar la pequeña iglesia de San Cugat del Vallés, en Barcelona. Aunque muy deteriorada, muestra una planta de nave única que termina en un ábside. Del siglo siguiente son las de San Pedro de la Nave, San Juan de Baños, Quintanilla de las Viñas, cuya traza se repetirá luego en otros templos posteriores pertenecientes al «estilo de repoblación» (mal llamados «mozárabes»), como son, por ejemplo, la iglesia de San Cebrián de Mazote (Valladolid), el Monasterio de San Miguel de Escalada (León), la iglesia de Santiago de Peñalba (León), en el prerrománico asturiano y el románico zamorano. Por lo demás, en esta época se sigue básicamente la tradición paleocristiana en la arquitectura religiosa.
No son muchas las construcciones visigodas que subsisten, y de ellas prácticamente ninguna que pudiera contarse entre las grandes realizaciones en los núcleos metropolitanos como Toledo, Sevilla o Mérida. Las que han llegado hasta hoy son, en general, ermitas o templos rurales de segunda categoría. No obstante pueden servir para entresacar algunos de los caracteres propios del arte edificatorio visigodo. Serían éstos:
-
- Preferentemente planta basilical o de cruz griega, y a veces una conjunción de ambas disposiciones. Espacios muy compartimentados.
- Ábside rectangular al exterior. A cada lado podía existir un recinto destinado a sacristía (prótesis y diakonikón). La capilla se separaba del resto del templo mediante un iconostasio.
- Arco de herradura generalmente sin clave, de tradós vertical en la zona peraltada, elevación de 1/3, y salmer y primeras dovelas de planos horizontales.
- Uso de columnas y pilares como soportes. Capiteles corintios muy simples o troncocónicos invertidos, con gruesos cimacios que anclan en los muros.
- Cubrición mediante bóvedas de cañón o de arista, además de cúpulas sobre los cruceros.
- Muros de sillería formada por grandes bloques prismáticos aparejados a soga y tizón en seco (more gothico), ocasionalmente alternando con ladrillo al modo romano.
- Decoración a base de frisos de roleos, esvásticas y temas vegetales y animales.
- Pequeños pórticos a los pies o en los laterales.
Como edificios más representativos pueden relacionarse los siguientes:
-
- Iglesia de San Pedro de la Nave en San Pedro de la Nave-Almendra (Zamora);
- Iglesia de Santa Comba de Bande (Orense);
- Iglesia de San Juan Baustista de Baños de Cerrato (Palencia);
- Cripta de San Antolín en la catedral de PalenLos visigodos crearon el primer reino peninsular independiente y unido, desde los Pirineos hasta Gibraltar.
En el reino visigodo una minoría tenía el poder, y basaba su fuerza en el ejército y en los jefes militares. Los reyes eran elegidos, y la elección de cada nuevo rey traía luchas sangrientas entre clanes y familias que se peleaban por el poder.
Desde el siglo VI al IX d.C. la Bética (territorio incluido en la actual Comunidad Autónoma de Andalucía), parte del reino de los visigodos, constituyó una excepción en Europa. A diferencia del resto, que poco a poco se dividió en pequeños territorios en constante guerra y dedicados básicamente a la agricultura, la Bética conservó su cultura urbanacia (Palencia); - Iglesia de San Pedro de la Mata de Sonseca (Toledo);
- Ermita de Santa María de Quintanilla de las Viñas (Burgos).
diapositivas:
El baptisterio arriano de Rávena:
El Baptisterio arriano (en italiano, Battistero degli Ariani) en Rávena (Italia) es la más antigua de las ocho estructuras de Rávena inscritas en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1996.
Bautismo de Cristo rodeado de los Doce Apóstoles(en Rávena):
Cúpula del baptisterio de los Ortodoxos, en Ravena. Mosaicos divididos en tres zonas: la central ocupada por el bautismo de Cristo en el Jordán (en presencia del genio del río, al estilo pagano); la zona anular donde se desarrolla la serie de los doce apóstoles que parecen danzar entre columnas de flores; y el borde exterior formado por misteriosas arquitecturas, jardines mágicos y altares con libros sagrados.
SAN PEDRO DE LA NAVE (Zamora):
La iglesia visigoda de San Pedro de la Nave se encuentra situada en la localidad de Campillo, término municipal de San Pedro de la Nave-Almendra, en la provincia de Zamora (España). Fue declarada Monumento Nacional el 22 de abril de 1912.
SANTA COMBA DE BANDE (Ourense)
Santa Comba de Bande es una iglesia, de las llamadas de tipo monacal, es decir una iglesia o pequeño monasterio que situado cerca de los caminos la habitaba una pequeña comunidad de monjes, cuyo cometido era proporcionar auxilio tanto espiritual (sacramentos) como material a caminantes y peregrinos.
CRIPTA DE SAN ANTOLÍN (Catedral de Palencia):
"Hacia el año 1035 los reyes Bermudo III de León y Sancho III de Navarra se interesan por la restauración de la diócesis palentina. Y de ello son testimonio los dos privilegios que se guardan en el archivo de la catedral palentina fechados en 1035. Encargan al obispo Poncio de Oviedo la recuperación de muchas iglesias. En el Documento de Bermdo III se menciona ya la iglesia de San Antolín martir". ( Románico en Palencia. M.A.García Guinea. dt. Diputación de Palencia 2002. Pag.331).
Basílica de Santa Sofía:
La iglesia de Santa Sofía, la Divina Sabiduría o Hagia Sophia (griego: Άγια Σοφία, turco Ayasofya Müzesi), dedicada a la tercera persona de la Trinidad, es una de las obras más sublimes del arte bizantino. Fue construida del 532 al 537,
Estambul (antigua Constantinopla):
La antigua capital llamada Bizantium, o llamada de Constantinopla durante el imperio Bizantino es actualmente Estambul. Esta ciudad fue el centro más poderoso después del declive del imperio Romano.
Basílica de San Marcos en Venecia:
La Basílica de San Marcos es el principal templo católico de la ciudad de Venecia (Italia) y la obra maestra de la influencia bizantina en el Véneto. Se encuentra justo en el lado opuesto a la Fabbrica Nuova. Su construcción fue iniciada en 828 para guardar el cuerpo de San Marcos, traído desde Alejandría.
Tesoro de Guarrazar (corona votiva de Recesvinto).
Es un tesoro arqueológico compuesto por coronas y cruces votivas que los reyes visigodos españoles ofrecieron en su día a la Iglesia. Fue hallado entre los años 1858 y 1861 en el yacimiento arqueológico de la llamada huerta de Guarrazar, situada en la localidad de Guadamur (Castilla-La Mancha, España), muy cerca de la capital de provincia, Toledo.
Mosaicos bizantinos (Cristo Pantocrátor).
El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI fuertemente enraizada en el mundo helenístico como continuador del arte paleocristiano oriental.
La Virgen y el Niño:
La Virgen y el Niño, también conocido como Virgen con el Niño y ángeles, es un cuadro del pintor renacentista italiano Masaccio. Es un óleo sobre tabla de 135,5 x 75 cm, pintado en 1426. Se conserva en la National Gallery de Londres.
Justiniano y su corte en San Vital.
La iglesia de San Vital de Rávena (o San Vitale) es uno de los templos más importantes del arte bizantino, y, como otros de la misma ciudad, se reformó por deseo expreso del emperador Justiniano a partir de construcciones anteriores, con el objeto de acelerar la integración de los territorios conquistados al imperio Bizantino.
FIN