jueves, 16 de abril de 2009

LITERATURA

El Modernismo fue una tendencia estética que llegó a España de la mano de su cabeza representativa, Rubén Darío. Busca la expresión de una nueva sensibilidad con un nuevo lenguaje, rechazando el prosaísmo y la retórica de la literatura anterior.

La Generación del 98 está formada por un grupo de escritores que, nacidos entre 1864 y 1875, tienen una formación intelectual bastante semejante, un estilo con aspectos comunes que rompe con la literatura anterior, un acontecimiento que los aglutina: el desastre de 1898, y un guía espiritual reconocido por todos, Miguel de Unamuno


EL CONTEXTO HISTORICO:

el siglo XX se ha empleado la expresión "aceleración de la historia", porque su constante más evidente es la velocidad, la rapidez, los continuos cambios en todas las manifestaciones de la vida humana.

La cara negativa de este siglo son las dos guerras mundiales, la multitud de enfrentamientos armados localizados, los exterminios y holocaustos, los totalitarismos, la carrera de armamentos, la violación de los derechos humanos, la injusticia y el hambre, el peligro atómico y nuclear. La angustia que se cierne amenazante sobre el hombre actual.

La cara positiva son los constantes y asombrosos avances científicos, técnicos y artísticos, y la apertura de nuevos horizontes y posibilidades.


España en el SIGLO XX

España arrastra la llamada "crisis de fin de siglo", que se puede concretar en los graves problemas de convivencia entre los españoles, divididos en ideologías encontradas, y la decadencia del país que culmina con la pérdida de nuestras últimas colonias ultramarinas, el año del desastre 1898. Desde 1902 a 1923 dura el reinado de Alfonso XIII.

destacar en este periodo el desarrollo industrial, el nacimiento y consolidación del proletariado, los enfrentamientos sociales y las continuas crisis ministeriales.

La situación anterior conduce a la dictadura del general Primo de Rivera (1923-1931), que intenta, desde la concentración del poder, resolver la crisis de la nación. Con ciertos logros en algunos campos, al final la dictadura también fracasó.

La miseria muy generalizada, la organización y politización de la clase obrera y
la unión de las izquierdas, trajo consigo la proclamación de la Segunda República (1931-1939). El periodo republicano comenzó con un deseo de profundas reformas y buenas intenciones, pero se manifestó impotente ante los problemas endémicos del país: los enfrentamientos ideológicos y sociales y la crisis económica. Los acontecimientos se precipitaron: huelgas y disturbios, triunfo de la derecha en 1933, huelga y revolución en Asturias en 1934, unión de izquierdas en el Frente popular que gana las elecciones en 1936.

Ese mismo año, en julio, el general Franco se sublevó contra el gobierno de la República. Estalla la guerra civil (1936-1939), confrontación fraticida con la que culmina el enfrentamiento de las dos Españas.


Modernismo y Generación del 98

Tradicionalmente se ha dividido a los escritores de finales y principios de siglo en dos grupos diferenciados: el Modernismo y la Generación del 98.

En primer lugar, algunos integrantes de la Generación del 98 - como A.Machado y R. Del Valle-Inclán - se podrían incluir, por algunas de sus obras, dentro del Modernismo, y en segundo lugar, porque unos y otros vivieron un ambiente y atmósfera que les unía. Eran "gente nueva" con una nueva estética que rompía con la del siglo XIX; todos abogaban por una profunda renovación lingüística que traería nuevas posibilidades expresivas, y adoptaron también una postura crítica ante las normas sociales y la situación política.


La Generación de 1898

Generación del 98 , también llamada generación del desastre en alusión a la pérdida de Cuba por España.

Habrá que esperar hasta 1934, con la conferencia de Pedro Salinas sobre "El concepto de generación literaria aplicado a la del 98", para que se fije definitivamente esta manera de identificar a una generación que representó un fenómeno importante por cuestionarse la tarea intelectual frente a España y la política española, y plantearse el dilema de una literatura acorde con esas inquietudes. Muchos de sus representantes estaban ligados a la Institución Libre de Enseñanza , que dirigía Francisco Giner de los Ríos .



El Concepto de Generación del 98

Es Azorín quien propone esta denominación en unos artículos de 1913. Incluye en dicho grupo a autores como Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, Rubén Darío, que se caracterizan todos ellos por su espíritu de protesta y su profundo amor al arte. Entre otras influencias, Azorín señala las parnasianas y las simbolistas.

Aunque la idea fue rechazada inicialmente por algunos miembros de la generación como Baroja, el concepto se impone finalmente.

Los requisitos generacionales aplicados al 98

  • 1. Nacimientos en años poco distantes: 1864-1875
  • 2. Formación intelectual semejante: autodidactismo
  • 3. Relaciones personales: amistad, tertulias, revistas, "Grupo de los Tres",...
  • 4. Participación en actos colectivos propios: homenaje a Larra,...
  • 5. Presencia de un guía: Nietzsche, Schopenhauer, (Unamuno)
  • 6. Lenguaje generacional: ruptura con el lenguaje precedente
  • 7. Anquilosamiento de la generación anterior

La juventud del 98

Un espíritu de protesta y rebeldía animaba a la juventud del 1898, provocado en parte por la actualidad contemporánea de determinadas doctrinas revolucionarias:

  • UNAMUNO: pertenece al PSOE, marxista
  • MAEZTU: ideas revolucionarias / anhelos socialistas
  • AZORÍN: anarquista
  • BAROJA: simpatías por el anarquismo

El "grupo de los Tres"

Constituyen este grupo Baroja , Azorín y Maeztu , amigos que firman artículos bajo el pseudónimo de "Los Tres". En 1901 publican un manifiesto en el que expresan su deseo de cooperar a la generación de un nuevo estado social en España, lo cual se debe a la miseria y hambruna contemporánea en España. El medio que canalizaría las fuerzas para resolver esta situación sería la "ciencia social". Se alejan estos autores pues de sus compromisos políticos y sólo confían ya en la "ciencia social". Su posición es ahora la de un reformista de tipo regeneracionista .




La Madurez del 98. Actitudes, Ideas y Temas

En 1910 Azorín manifiesta que cada autor se ha creado una fuerte personalidad, lo que ha provocado un cambio en sus orientaciones, ideas políticas, sus sentimientos estéticos,... Lo único que conservan es la lucha por algo que no es lo material bajo; es decir, un anhelo idealista.

Se configura la mentalidad del 98, marcada por los siguientes rasgos:

  • 1. Idealismo
  • 2. Entronque con las corrientes irracionalistas europeas: Nietzsche, Schopenhauer è neorromanticismo
  • 3. Preocupaciones existenciales y religiosas: interrogantes sobre el sentido de la vida, el destino del hombre è precursores del existencialismo
  • 4. Tema de España: subjetivismo - anhelos y angustias íntimas: exaltacion redentora, visión impresionista o escepticismo è en el plano de los valores, ideas y creencias



Nómina del 98

Lo dicho hasta ahora nos lleva a delimitar lo que puede considerarse "grupo del 98". Lo compondrían, en principio, Baroja, Azorín y Maeztu (los Tres), unidos entre sí por las juveniles afinidades que hemos visto. Y, por no pocos aspectos, cabe agregar a Unamuno . Muy discutible, en cambio, es incluir en la nómina a Machado y Valle, sin negar las afinidades temáticas entre éstos y aquéllos.

Significación literaria del 98

Los noventayochistas contribuyen poderosamente a la renovación literaria de principios de siglo. Como los modernistas, repudian la retórica o el prosaísmo de la generación anterior (con excepciones). Retrocediendo en el tiempo, Larra fue considerado un precursor. También sintieron una especial reverencia por algunos clásicos: Fray Luis de León, Cervantes, Quevedo,... y muestran fervor por la literatura medieval: el Poema de Mio Cid, Berceo, Jorge Manrique, el Arcipreste de Hita. Estas preferencias explican sus novedades estilísticas. Azorín afirmaba por ejemplo, que una obra era mejor, cuantas menos y más elegantes palabras hicieran brotar más ideas. Es ésta la primera nota común del lenguaje generacional, la voluntad de ir a las ideas, al fondo.




La fecundidad de la generación del 98

La excelencia, la capacidad creadora, el valor perdurable de los autores de la generación del 98 son reconocidos por todos los que entienden algo, y las pocas excepciones se explican fácilmente, por ese «rencor contra la excelencia» que tanto me preocupa o por «fijaciones» que no son menos inquietantes. Al cumplirse un siglo de la fecha que ha dado nombre a ese conjunto de escritores, se ha avivado la conciencia de su significación.

Pero sería una peligrosa tentación confinarlos a lo que fueron ellos mismos; es decir, aislar a los representantes de una generación egregia como si en ella terminara la historia.



La fecundidad de la generación del 98 - Comentario


Julián Marías recuerda en su artículo el próximo cumplimiento del primer centenario de la generación del 98 y resalta el valor perdurable de dicha generación que, según él, abre una época cuya actualidad sigue vigente. La generación del 27 la ve como una continuación de la del 98.

A continuación analiza los diferentes elementos que la sociedad contemporánea ha heredado del grupo del 98: su autenticidad, su sentido literario, la posesión de la realidad de España… Introduce el concepto de “fecundidad” de la generación que según Marías se puede apreciar en la incorporación de numerosos escritores a esta corriente. El articulista menciona otro rasgo de la generación del 98, su libertad y variedad ideológica, y propone conservar los rasgos de esta generación a la vez que se conserva innovadoramente


Datos Biográficos:

En Sevilla nace en 1875 Antonio Machado y Ruiz, hijo de un estimable folclorista. En 1883 se traslada la familia a Madrid y Antonio, como sus otros hermanos, estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros (aunque no lo terminaría hasta los 25 años). Al morir su padre en 1893 y su abuelo en 1895 sobrevienen dificultades económicas y Antonio empieza un trabajo como actor teatral. En 1899 se traslada - con su hermano Manuel - a París donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria parisiense. Posteriormente, en una segunda estancia en París (1902) conoce a Rubén Darío, con quien le unen mutuos lazos de admiración.

  • Obra de Machado:

PROSA:

  • Juan de Mairena* publicada en 1936

  • Los complementarios* publicada en 1957.

TEATRO:

  • La Lola se va a los puertos* publicada en 1929.

  • Las adelfas* publicada en 1928.

  • Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel* publicada en 1926.

POESÍA:

En 1936 Machado supervisó la cuarta edición de sus Poesías completas. En esta edición se publican 176 poemas. La última llegaba a los 241 poemas. El propio Machado a lo largo de su vida fue modificando las primeras ediciones de sus libros. La manía de cambiar le vino de Juan Ramón Jiménez. Los 10 títulos que engloban la cuarta edición se dividen en cinco partes:

  • Soledades* poemas entre 1899-1907.

  • Campos de Castilla* poemas entre 1907-1917.

  • Nuevas canciones* poemas entre 1917-1930.

  • Cancionero apócrifo* poemas entre 1924-1936.

  • Poesías de guerra* poemas entre 1936-1939.

  • Los críticos cuando han estudiado la trayectoria poética de Machado, ha distinguido tres etapas:

  • Soledades* 1899-1907.

  • Campos de Castilla* 1907-1917.

  • Nuevas canciones. Cancionero apócrifo. Poesías de la guerra* 1917-1939.

    • Consideraciones de las obras:

    Soledades:

    Es el primer libro. Representa la configuración de la personalidad poética, estética y literaria de Machado. Este libro se inicia en el impulso del modernismo y se irá por derroteros propios. Es importante porque aparecen mucho los temas que posteriormente tratará.

    Campos de Castilla:

    Se inicia en la ruptura de Machado con el modernismo y su captación hacia el realismo. Este libro es importante porque Machado descubre en él el paisaje castellano, lo que le lleva a establecer muchos contactos con la Generación del 98. Durante muchos años se consideró que era el mejor libro de Machado. Ahora se decantan más por Soledades. En este libro también recoge reflexiones morales y filosóficas a raíz del conocimiento de la realidad castellana andaluza y salen muchos elogios a intelectuales afines al pensamiento de Machado.

    Nuevas canciones:

    Se trata de un cancionero con más poemas, al estilo de las que ya publicó anteriormente en Soledades y Campos de Castilla, pero ahora, predomina el tono sentencioso y reflexivo. Poemas breves que resumen ideas filosóficas.

    De un cancionero apócrifo:

    Contiene poemas y prosas de dos escritores inventados por Machado, que son Abel Martín y Juan de Mairena. En este libro, Machado se adentra más en el sentido filosófico, sobre todo a través de Abel Martín. También se adentra en la reflexión poética, mediante Juan de Mairena. Contiene algunos de los poemas más extensos de un Machado maduro.

    Poesías de la guerra:

    Aparecen algunas composiciones más conocidas de Machado pero no forman un conjunto propio, fueron a parar todos los poemas que fue publicando en sus últimos años, durante la Guerra Civil. Son poemas dispersos, los publicaba en diferentes periódicos o revistas. También se incluyen aquí los poemas que el propio Machado eliminó en la primera edición de Soledades. También se incluyen escritos en prosa. Tienen un valor testimonial del Machado comprometido con la república. La prosa también es un ejemplo de la etapa crítica de Machado.

    • Libro a libro:

    Soledades:

    En la edición de Poesías completas está dividido por seis secciones o apartados. Publicada en 1903, aunque hay polémica ya que la primera edición aparece en 1902, hay críticos que creen que fue en 1902. Se publica cuando el modernismo estaba en pleno apogeo, por eso se inscribe en la corriente. La línea de Machado se sitúa en un punto especial del modernismo, en los últimos momentos del arte romántico. Hay una mezcla de estilos, en este posromanticismo

    aparecen el existencialismo, el impresionismo y el simbolismo. Machado participa del esquema poético de la correlación entre sueño y realidad, esto es un símbolo. Básicamente, el primer conjunto de Soledades es un libro de estética modernista, en el que se desdibujan las imágenes bajo una atmósfera nebulosa. De las seis secciones, las tres primeras, Soledades “del camino y Galerías”, contienen los poemas más graves y misteriosos del libro porque en ellas Machado proyecta su carácter más intimista y sentimental. En 1907, Machado realiza la segunda edición, la reedita en 1907, pero le cambia el título. De esta edición, Machado rechaza algunos poemas de 1903, aquellos que mostraban una clara influencia del modernismo de Rubén Darío (ritmos muy marcados, con adjetivos coloristas y acentos sonoros), rechaza los de influencia del modernismo exteriorista. Se queda con aquellos poemas en los cuales los rasgos modernistas quedan más diseminados y asimilados a la emotividad del poeta. Así, Machado se aparta poéticamente de Rubén Darío, la amistad sigue y se estrecha. En el prólogo, Machado dice defender “que el elemento poético no es la palabra por su valor fónico, ni el color, ni la línea, ni un complejo de sensaciones, sino una honda palpitación del espíritu”. Así, realiza una depuración modernista en la que huye del retoricismo; también fusiona en él una ideología y estética europea con pensadores y poetas como Schopenhaver, Nietzsche… También entran poetas hispanoamericanos como Rubén Darío y Amado Nervo y españoles como Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Unamuno y sobre todo el descubrimiento de Bécquer. En Soledades, se anuncia mucho del Machado posterior. Se encuentra la estrecha relación entre el paisaje y el autor; también se encuentra la expresión onírica, la tendencia al nihilismo y los símbolos que expresan el paso del tiempo. Entre los motivos que aparecen, hay la pérdida irreparable del tiempo y la juventud junto a la falta de amor y las causas de una angustia existencial. Refleja una preocupación filosófica que indaga en las realidades profundas del ser humano, en las obsesiones íntimas y por ello Machado ha sido definido en el libro como un poeta de lo interior.

    • Temas de Soledades:

    • Simbolismo* muchos de los poemas de Soledades son paisajes encantados porque la naturaleza hace saltar esa palpitación desde el fondo del espíritu y el poeta ha de expresar esa emoción para que la sensibilidad del lector la reproduzca. Así, las palabras además de nombrar. Muestran el lado oculto de la realidad. Se encargan de sensaciones personales y se convierten en símbolos. Con frecuencia, estos poemas descriptivos acaban con una reflexión o con un apunte personal que confiere un nuevo significado al poema. El origen de esos impulsos del espíritu es confuso, vago e incierto, por lo que el poeta, muchas veces para conseguir comunicar con palabras esa sensación, ha de recurrir al sueño.

    • Sueño* es la única manera de entrar y mirar el interior del alma humana e incluso es el único modo de mirar lo que está más allá de la realidad palpable. En este sentido, Machado se acerca mucho al mundo de la irracionalidad. Al mismo tiempo, mediante el sueño el poeta desciende a sus propios infiernos del alma. Surgen en ese descenso, la oposición de sueños buenos y malos, utilizada por Alberti. Como el sueño se produce de noche, aparece otro motivo, lo nocturno. Es otro símbolo que el modernismo toma del romanticismo; en Soledades se traduce en un diálogo entre el poeta y la noche. Otra variante del sueño es el sueño infantil o el recuerdo de la infancia, que no es más que una especie de refugio del poeta a unos tiempos mejores y un deseo de recuperar el tiempo perdido.

    • Tiempo* todo Soledades está orientado hacia una cuestión fundamental en la obra de Machado y en muchos de los poetas simbolistas y vanguardistas: la sensación del paso del tiempo y el efecto de caducidad que ejerce sobre las cosas. El tiempo es una obsesión en Machado que se irá agudizando por su propia trayectoria social y por los estudios filosóficos a los que se entregó. Algún crítico ha denominado la estética de Machado así: “la estética de la temporalidad”. En Juan de Mairena, muchas veces utiliza la palabra tiempo para definir poesía. Una de las definiciones de poesía es “poesía es palabra esencial en el tiempo” (definición de Machado), también dijo que “la poesía es el diálogo del hombre con el tiempo”. Esta definición fue mal interpretada por la crítica y sobre todo por los críticos y poetas sociales. Estos poetas y críticos sociales creyeron que Machado quería decir que la poesía es la palabra puesta a disposición de su época. Así, vieron en Machado un poeta comprometido, sobre todo a partir de Campos de Castilla, pero sobre tofo el Machado de madurez de Poesías de guerra. Esto no es exactamente así, la afirmación que hacen los poetas y críticos no es así. Machado, al decir eso, habla de esa sensación que todos hemos tenido alguna vez y que consiste en sentir que el tiempo pasa irremediablemente y que todas las vivencias transcurren hacia su aniquilamiento. Al interpretar así esa definición tenemos la vertiente existencialista de Machado. Según él, “la lírica debe darnos la sensación estética del fluir del tiempo, es precisamente el flujo del tiempo uno de los motivos líricos que la poesía trata de salvar el tiempo”. No es extraño que ante el tiempo, Machado lo exprese mediante símbolos. Uno de los más recurrentes a utilizar es uno que toma de Manrique: la vida como un río. La vida como un río, el alma espejo, el sueño o un tópico del homo viator (el hombre como un viajero). En Soledades, en algunos poemas aparece la figura del viajero ya viejo y derrotado que vuelve a su casa después de recorres el mundo. En la definición de Machado aparece otra de sus obsesiones, la palabra esencial, la búsqueda de la esencialidad o mejor dicho, la búsqueda de la palabra auténtica que expresa completamente los sentimientos del poeta. Este problema está relacionado con la estética machariana y con el empleo de símbolos que reflejan no sólo la autenticidad del estado de ánimo interior sino también su carácter universal y eterno. Quizá parezca una contradicción incluir lo universal y eterno con la poesía como esencialidad del tiempo, per no es así, ya que Machado al situar la poesía en el tiempo y fuera de lo espacial, pretende llegar a la poesía de siempre y que nace precisamente en Soledades, con esa pretendida depuración de la poesía de siempre y del modernismo. Machado para conseguirlo, convierte también la poesía en tiempo. Para eso huye del retroicismo y en un afán bécqueriano de unir espíritu y forma, emplea en principio un lenguaje sencillo, directo, llano, pero que en realidad no lo es tanto porque muchos de esas palabras supuestamente sencillas y directas no son más que imágenes-símbolo que remiten a una realidad que sólo existe en el interior del poeta. Esta estética convierte a Soledades en un libro de símbolos que Machado perfila en esta obra y los irá utilizando posteriormente. Se vuelve a la idea de que Soledades es la base de la concepción lírica de Machado, por eso, la crítica se ha decantado por Soledades antes que por Campos de Castilla. El uso del simbolismo hace de Soledades un libro bastante complicado para estudiar.

    • Amor desafortunado* el amor en Soledades es un ideal inalcanzable. Machado, utilizando tópicos románticos muestra el amor como un ideal. Esta idea es debida a su carácter (temperamento retraído). El amor es visto de forma negativa, como una frustración. Esta visión tiene mucho de tópico literario. También hay mucho de la experiencia vital de Machado. Lo importante de este tema es que Machado calla el nombre de la persona amada y hace hablar a la pena. En Soledades pocas veces se hace un canto al amor presente y concreto, y cuando ocurre esto, es algo accidental y pasajero. En Machado, el amor es idealizado, centrado en el sentimiento personal del poeta y no en el sentimiento compartido. Este carácter, también aparece en muchos poemas dedicados a Guiomar. Cuando ese amor se hace realidad (matrimonio con Leonor), ese amor se verá interrumpido por la muerte. En este momento, el amor es visto de forma elegíaca (alaba a una persona muerta). A veces el recuerdo es patético, pero no por ello menos auténtico. Al mismo tiempo, el amor es la única fuerza capaz de sobrevivir a la muerte y por tanto, de nuevo, el amor aparece idealizado (antítesis entre amor y muerte).

    • Muerte* aparece relacionado con el tiempo. Vivir para Machado es pertenecer al tiempo, y este es una de las primeras vivencias del poeta. Paralelamente, el tiempo anuncia con su paso, la muerte. En Soledades, aparece la muerte. Es una presencia melancólica, ligada a la contemplación del paisaje interior a través del paisaje exterior. La muerte aparece personificada en una mujer. Machado lo toma del romanticismo y este de la edad media. Con la muerte de Leonor, su actitud ante la muerte, se reviste de patetismo, pero poco a poco fue venciendo la fatalidad y con resignación salió del estado melancólico, incluso llegará a humanizar la figura de la muerte recordando a uno de sus poetas favoritos: Jorge Manrique. Esa figura humanizada aparece en Muerte de Abel Martín o en La muerte fue en Granada, en el que la muerte sonríe al moribundo y se deja cortejar por él.

    • Símbolos de Soledades:

    • Agua y fuente* regeneración corporal y espiritual. Significado que una la poesía de Machado a la corriente mística de la literatura y a San Juan de la Cruz. El agua se convierte en espejo de deseos y sentimientos, como el alma del poeta. Aparecen influencias neoplatónicas en el símbolo del espejo de deseos. Machado establece relaciones alma-espejo. La fuente puede ser un símbolo de meditación y reflexión sobre tristeza y el recuerdo del pasado.

    • Tarde* o crepúsculo, ocaso. Ya aparece en Soledades y en toda la poesía de Machado. Significa la muerte. Es un momento idóneo para la concentración, se concentra en sí mismo y medita sobre el paso del tiempo y el amor. En la poesía de Machado es algo más que un período temporal que se carga de múltiples significados afectivos y personales al proyectar el poeta en él el estado de ánimo.

    • Figura de la amada* símbolo que actúa como hilo conductor de sus problemas. Representa la soledad y la monotonía vital.

    • Galerías* pasillos que conectan la realidad y el sueño. Son laberintos por donde el poeta busca el camino del amor, encontrarse a sí mismo.

    • Noche* aparece personificada como una vieja amiga del poeta y es su confidente. Se fundo con la tarde. Cuando ocurre esto, la tristeza se dobla y se llega hasta el miedo y la pesadilla.

    • Río* versión del agua que fluye. Se relaciona con el camino y el viajero, la angustia existencial.

    VIDA Y OBRA DE LOS AUTORES DEL 98:

    Antonio Machado (1875-1939)

    En Sevilla nace en 1875 Antonio Machado y Ruiz, hijo de un estimable folclorista. En 1883 se traslada la familia a Madrid y Antonio, como sus otros hermanos, estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros (aunque no lo terminaría hasta los 25 años). Al morir su padre en 1893 y su abuelo en 1895 sobrevienen dificultades económicas y Antonio empieza un trabajo como actor teatral. En 1899 se traslada - con su hermano Manuel - a París donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria parisiense. Posteriormente, en una segunda estancia en París (1902) conoce a Rubén Darío, con quien le unen mutuos lazos de admiración.

    Obras

    • Obras Completas, ed. Enrique Baltanás, Sevilla, Biblioteca de Autores Sevillanos, 2005, 3 vols.
    • Biblioteca de las Tradiciones Populares Españolas, Sevilla: Francisco Álvarez y Cª, 1883–1886 (Madrid: Est. Tip. de Ricardo Fé) 1882 a 1888, once vols. Contiene: t. I: Introducción / Antonio Machado Álvarez. Fiestas y costumbres andaluzas / Montoto y Rautenstrauch. Cuentos populares / Antonio Machado Álvarez. II: El folk-Lore de Madrid / por Eugenio de Olavarria y Huarte. Juegos infantiles de Extremadura / recogidos y anotados por Sergio Hernández de Soto. De los maleficios y los demonios / de Juan Nyder, trad. del latín por J. Mª Montoto y Vigil. III: El mito del basilisco / Guichot. Continuación de los juegos infantiles de Extremadura / Sergio Hernández de Soto. De los maleficios y los demonios. IV: Folk-Lore gallego / E. Pardo Bazán y otros escritores de Galicia. Conclusión de los maleficios y continuación de fiestas y costumbres andaluzas. V: Estudios sobre literatura popular, primera parte / Antonio Machado Álvarez. VI: Apuntes para un mapa topográfico-tradicional de la villa de Burguillos perteneciente a la provincia de Badajoz / por Matías R. Martínez. Tradiciones de Extremadura / C.A.D. VII: Cancionero popular gallego y en particular de la provincia de La Coruña: tomo I / José Pérez Ballesteros. VIII. A rosa na vida dos povos / Cecilia Schmidt Branco. Folk-lore de Proaza / L. Giner Arivan. IX: Cancionero popular gallego y en particular de la provincia de La Coruña: tomo II / José Pérez Ballesteros. X. Cuentos populares de Extremadura / recogidos y anotados por Sergio Hernández de Soto. XI: Cancionero popular gallego y en particular de la provincia de La Coruña: tomo III / José Pérez Ballesteros. A partir del t. II el ed. pasa a ser Alejandro Guichot y Compañía. Posteriormente, desde el t. VII la colección es editada en Madrid en la Librería de Fernando Fé.
    • «El folclore del niño», en España, 1885–1886, tomos CV–CVI.
    • Colección de cantes flamencos, 1881; muy reimpreso, por ejemplo como Cantes flamencos recogidos y anotados M., Ediciones Cultura Hispánica, 1975.
    • Colección de enigmas y adivinanzas, 1833.
    • Batallas del libre pensamiento, 1885.
    • Artículos varios, 1904, volumen I de sus Obras completas.
    • Junto a Federico de Castro, Cuentos, leyendas y costumbres populares, 1872.
    • Adivinanzas francesas y españolas Sevilla, 1881 (Imp. de El Mercantil Sevillano).




    José Augusto Trinidad Martínez Ruiz

    José Augusto Trinidad Martínez Ruiz nació en Monóvar (Alicante) el 8 de
    junio de 1873. Su padre, natural de Yecla, ejercía de abogado en Monóvar y
    poseía una importante hacienda; la madre había nacido en Petrel. Se trataba
    la suya de una familia tradicional, burguesa, que disfrutaba de una
    desahogada situación económica. José Augusto fue el mayor de nueve
    hermanos.

    Políticamente, el padre militaba en el partido conservador y, con el
    tiempo, además de ocupar algunos cargos (alcalde, diputado), se reconocerá
    seguidor de Romero Robledo.

    Desde pequeño, Pepe, tal es el hipocorístico con que se le conoce
    familiarmente, da muestras de ser un espíritu independiente y solitario, al
    que le gusta llevar una vida apartada, a menudo en la finca familiar del
    Collado de la Salina, en Almodóvar. Allí se entrega con pasión al ejercicio
    de la lectura, y escribe (1).


    OBRA

    Como se sabe es autor de varias novelas ( Diario de un enfermo (1901), La
    voluntad (1902), Antonio Azorín (1903), Las confesiones de un pequeño
    filósofo (1904), Don Juan (1922), Doña Inés (1925), Félix Vargas (1928),
    titulada luego El caballero inactual, etc.), novelas con las que intenta
    una particular renovación del género, novelas sin fábula, sin argumento. Y
    escribió también obras teatrales (recuérdese la trilogía Lo invisible o
    alguna de su discutidas y originales piezas: Old Spain, Brandy, mucho
    brandy, Angelita, etc., incluido algún auto sacramental.Pero publicó, sobre
    todo, notables ensayos y libros de paisajes y semblanzas, en realidad
    recopilaciones de artículos periodísticos, entre los que no faltan los
    volúmenes que recogen parte de sus artículos literarios: Los pueblos
    (1905), La ruta de don Quijote (1905), Lecturas españolas (1912); Castilla
    (1912); Clásicos y modernos (1913); Al margen de los clásicos (1915)...).

    En los años ya invernales de su dilatada existencia publica sus memorias
    (Memorias inmemoriales), de relativo interés (10).


    Juan Ramón Jiménez Mantecón.

    Juan Ramón Jiménez Mantecón. (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). Poeta español y premio Nobel de Literatura.

    Estudió en la Universidad de Sevilla, pero abandonó Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tuvo varias crisis de neurosis depresiva y estuvo ingresado en Francia y en Madrid. Desde Moguer se instala definitivamente en Madrid realizando viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casaría en 1916 con Zenobia Campubrí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española se exilia en varios países, Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibiría la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1956.

    Obra

    Edición original

    • Almas de violeta, 1900
    • Ninfeas, 1900
    • Rimas, 1902
    • Arias tristes, 1903
    • Jardines lejanos, 1904
    • Elejias puras, 1908
    • Elejias intermedias, 1909
    • Las hojas verdes, 1909
    • Elejias lamentables, 1910
    • Baladas de primavera, 1910
    • La soledad sonora, 1911
    • Pastorales, 1911
    • Poemas majicos y dolientes, 1911
    • Melancolía, 1912
    • Laberinto, 1913
    • Platero y yo, (Edición reducida)1914
    • Estio, 1916
    • Sonetos espirituales, 1917
    • Diario de un poeta recién casado, 1917
    • Platero y yo, (edición completa) 1917
    • Eternidades, 1918
    • Piedra y cielo, 1919
    • Segunda antolojia poética, 1922
    • Poesía, 1923
    • Belleza, 1923
    • Cancìon, 1936
    • Voces de mi copla, 1945
    • La estación total, 1946
    • Romances de Coral Gables, 1948
    • Animal de fondo, 1949

    Félix Rubén García Sarmiento

    Félix Rubén García Sarmiento, nació en San Pedro de Metapa, Chocoyo, Nicaragua, el 18 de enero de 1867. De origen indoespañol, sus padres fueron Manuel García y Rosa Sarmiento Alemán.

    Desde muy joven demostró un talento precoz y a los doce años, en 1879, publicó su primer poema, el soneto "La Fe".Y en 1880 aparecen sus primeros versos en el diario "El termómetro".

    Fue el poeta de lengua castellana más influyente y destacado de su época, iniciador del modernismo literario o de la "Torre de Marfil" en el continente americano.

    En 1886 se trasladó a Chile, y en Valparaíso, en 1888, publicó "Azul".

    Se casó en San Salvador con Rafaela Contreras en 1890. Se trasladó a Guatemala. Posteriormente viajó a España en 1892. Regresó a América en 1894 y residió un tiempo en Argentina, en Buenos Aires, donde junto con Leopoldo Lugones (argentino) y Ricardo Jaimes Freyre (boliviano), lideró el movimiento modernista. Viajó a Europa como corresponsal del Diario "La Nación" de Argentina y recorrió numerosos países. Residió en Madrid y París y se casó en nuevas nupcias con Francisca Sánchez en España, en 1901.

    Fue nombrado en 1909 Ministro Plenipotenciario de Nicaragua en España,

    Regresó a su país natal y murió en su hogar, en León, el 6 de febrero de 1916.


    Entre sus obras

    Entre sus obras destacan: Epístolas y poemas (1885), Abrojos (1887), Rimas (1887), Canto épico a las glorias de Chile (1887), Azul (1888), Primeras notas (1888), Los raros (1893), Prosas profanas (1896), España contemporánea (1901), Peregrinaciones (1901), La caravana pasa (1902), Tierras solares (1904), Cantos de vida y esperanza (1905), Canto errante (1907) Autobiografía (1912), Canto a la Argentina y otros poemas (1914), Poemas de otoño y otros poemas (1916).

    Ramiro de Maeztu

    Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1875Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un destacado escritor español perteneciente a la Generación del 98.

    Murió asesinado al comienzo de la Guerra Civil.

    Obras [editar]

    Aunque Maeztu escribió aisladamente poesía, algún cuento, una novela (La guerra del Transvaal) y una obra de teatro inédita (El sindicato de las esmeraldas), su tarea fue básicamente la de un periodista que pone su prosa al servicio de unas ideas. Algunos de sus artículos fueron recogidos en libros, aunque no todos: Hacia otra España (1899), La crisis del humanismo (1919), Defensa de la Hispanidad (1934) y Defensa del Espíritu (póstuma).

    Entre sus ensayos de carácter literario: Don Quijote, don Juan y La Celestina (1929) —una meditación acerca de Don Quijote como héroe de una España decadente, de Don Juan como vacío espiritual y de La Celestina como degradación— y La brevedad de la vida en la poesía lírica española (1935), pronunciado como discurso de ingreso en la Real Academia Española.


    BIBLIOGRAFÍA DE ORTEGA Y GASSET:

    Aunque de muchas obras de Ortega hay múltiples ediciones en las más diversas editoriales, la edición más recomendable es: José Ortega y Gasset, Obras completas. XII vols., Madrid: Revista de Occidente, 1946-1983. [A pesar de lo que parece prometer el título, no se trata de las "obras completas", pues han aparecido obras importantes con posterioridad, ni tampoco es una edición crítica, ni tan siquiera cronológica]. Las fechas incluidas entre corchetes después del título de las obras de Ortega se refieren a la fecha de la primera edición o redacción de los trabajos.

    obra:
    Filósofo y ensayista español, famoso por su crítica humanista de la civilización moderna. Nació en Madrid, en cuya universidad se doctoró en filosofía y amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo. Ortega consiguió el cargo de catedrático de metafísica en la universidad de Madrid (1910-1936). Sus artículos, conferencias y ensayos sobre temas filosóficos y políticos contribuyeron al renacer intelectual español de las primeras décadas del siglo XX y a la caída de la monarquía española en 1931. Su filosofía se popularizó en torno a la expresión "yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo a mí". En 1914 publica Las meditaciones del Quijote, donde plasma su pensamiento filosófico de clara influencia kantiana y sus reflexiones sobre el hecho artístico (ampliadas en 1925 con la publicación de La deshumanización del arte). A comienzos de la década de 1920 sus escritos tienen una óptica menos subjetivista y están más orientados a analizar los comportamientos sociales de las masas que conforman la sociedad contemporánea (es la etapa conocida como perspectivista). Sus obras más destacadas en esta línea son España invertebrada (1921), El tema de nuestro tiempo (1923) y su título más destacado y de mayor trascendencia, La rebelión de las masas (1930). En ella critica la influencia destructiva de la mentalidad general, y por lo tanto de la gente mediocre, que de no ser dirigida por una minoría intelectual y moralmente superior alienta el ascenso del autoritarismo. A finales de la década de 1920 inicia una nueva profundización filosófica: es la etapa llamada raciovitalista, reflejada en obras como Kant. Reflexiones en torno a un centenario (1929), En torno a Galileo (1933), Ideas y creencias (1940) e Historia como sistema (1941) entre otras. Publicó numerosos comentarios y artículos en periódicos a los que se sintió muy ligado: El Imparcial (creado por su abuelo) y posteriormente El Sol, que fundó él mismo. Fue asimismo fundador de las revistas España (1915) y La Revista de Occidente (1923), que sirvieron para difundir hasta 1936, las tendencias filosóficas y culturales de moda en el primer cuarto del siglo XX, principalmente las de procedencia germánica y las obras de españoles, como los hermanos Manuel y Antonio Machado, o jóvenes poetas que formarían la Generación del 27. Sus comentarios en periódicos o revistas se recopilaron en los ocho tomos de El espectador (1916-1935). Opuesto a la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923-1930), colaboró en la caída de la monarquía de Alfonso XIII y el advenimiento de la II República. Con este fin creó la Agrupación al Servicio de la República, grupo político en el que participaron otros intelectuales como Gregorio Marañón o Ramón Pérez de Ayala, y en nombre del cual fue elegido diputado a las Cortes constituyentes de 1931. Descontento con la orientación radical de la Constitución de 1931 (en especial por la aprobación del Estatuto de Autonomía de Catalunya) abandonó su puesto de diputado. Con el estallido de la Guerra Civil española (1936), Ortega abandonó el país y residió en Francia, Holanda, Argentina y Portugal antes de su regreso en 1945. Entre las obras de esta última etapa hay que destacar ¿Qué es filosofía? (1950) y, publicadas póstumamente, Meditaciones sobre Europa (1957) y El hombre y la gente (1958). Igualmente hay que mencionar sus estudios sobre pintores españoles, en especial, Papales sobre Velázquez y Goya (1950) y Velázquez (1954).



    VIDA Y OBRAS DE LOS AUTORES DEL MODERNISMO:


    Autores destacados de la Generación del 98:
    Unamuno y Antonio Machado


    Pío Baroja:

    Novelista español, considerado por la crítica el novelista español más importante del siglo XX. Nació en San Sebastián (País Vasco) y estudió Medicina en Madrid, ciudad en la que vivió la mayor parte de su vida. Su primera novela fue Vidas sombrías (1900), a la que siguió el mismo año La casa de Aizgorri. Esta novela forma parte de la primera de las trilogías de Baroja, Tierra vasca, que también incluye El mayorazgo de Labraz (1903), una de sus novelas más admiradas, y Zalacaín el aventurero (1909). Con Aventuras y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901), inició la trilogía La vida fantástica, expresión de su individualismo anarquista y su filosofía pesimista, integrada además por Camino de perfección (1902) y Paradox Rey (1906). La obra por la que se hizo más conocido fuera de España es la trilogía La lucha por la vida, una conmovedora descripción de los bajos fondos de Madrid, que forman La busca (1904), La mala hierba (1904) y Aurora roja (1905). Realizó viajes por España, Italia, Francia, Inglaterra, los Países Bajos y Suiza, y en 1911 publicó El árbol de la ciencia, posiblemente su novela más perfecta. Entre 1913 y 1935 aparecieron los 22 volúmenes de una novela histórica, Memorias de un hombre de acción, basada en el conspirador Eugenio de Avinareta, uno de los antepasados del autor que vivió en el País Vasco en la época de las Guerras carlistas. Ingresó en la Real Academia Española en 1935, y pasó la Guerra Civil española en Francia, de donde regresó en 1940. A su regreso, se instaló en Madrid, donde llevó una vida alejada de cualquier actividad pública, hasta su muerte. Entre 1944 y 1948 aparecieron sus Memorias, subtituladas Desde la última vuelta del camino, de máximo interés para el estudio de su vida y su obra. Baroja publicó en total más de cien libros. Usando elementos de la tradición de la novela picaresca, Baroja eligió como protagonistas a marginados de la sociedad. Sus novelas están llenas de incidentes y personajes muy bien trazados, y destacan por la fluidez de sus diálogos y las descripciones impresionistas. Maestro del retrato realista, en especial cuando se centra en su País Vasco natal, tiene un estilo abrupto, vívido e impersonal, aunque se ha señalado que la aparente limitación de registros es una consecuencia de su deseo de exactitud y sobriedad. Ha influido mucho en los escritores españoles posteriores a él, como Camilo José Cela o Juan Benet, y en muchos extranjeros entre los que destaca Ernest Hemingway. © eMe

    Textos:
    Aurora roja (fragmento)
    El árbol de la ciencia (fragmento)
    El mayorazgo de Labraz (fragmento)
    La busca (fragmento)
    Las inquietudes de Shanti Andía (fragmento)
    Mala hierba (fragmento)


    Ramón José Simón Valle Peña:

    conocido como Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente denominada Modernismo en España y próximo, en sus últimas obras, al alma de la Generación del 98; es considerado uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.


    NOTA: Las fechas, cuando son dobles, hacen referencia primero a la publicación de la obra en la prensa periódica y luego en volumen.
    Femeninas (1895, relatos)

    Epitalamio (1897, relatos)

    Cenizas (1899, teatro)

    La cara de Dios (1900, novela por entregas)

    Sonata de otoño (1902, novela)

    Corte de amor (1903, relatos)

    Jardín umbrío (1903, relatos)

    Sonata de estío (1903, novela)

    Sonata de primavera (1904, novela)

    Flor de santidad (1904, novela)

    Sonata de invierno (1905, novela)

    Jardín novelesco (1905, relatos)

    Historias perversas (1907, relatos)

    Águila de blasón (1907, teatro, de la serie Comedias bárbaras)

    El marqués de Bradomín. Coloquios románticos (1907, teatro)

    Aromas de leyenda (1907, poesía)

    Romance de lobos (1908, teatro, de la serie Comedias bárbaras


    No hay comentarios: