martes, 28 de octubre de 2008

De las sociedades depredadorasa las agrícolas.Los primeros estados

El concepto cultura es un término amplio y es frecuentemente utilizado para denominar a todas las manifestaciones materiales y espirituales que cualquier agrupación de personas posee como características propias. Por el contrario, el concepto civilización es usado para referirse únicamente a las poblaciones que alcanzaron un determinado nivel de desarrollo cultural.

Primeras civilizaciones

Los primeros pueblos que poseyeron estas características en la historia de la Humanidad fueron las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, India y China.

La primera civilización que desarrolló un sistema urbano y un sistema de escritura fue la de Sumer, que se ubicaba en la zona que antiguamente se conocía como Mesopotamia y en la actualidad ocupa Irak. Las primeras ciudades sumerias, como Ur o Uruk datan del año 3.500 antes de Cristo. Posteriormente, hacia el año 3.200 a. de C. aparecieron aglomeraciones urbanas en el actual territorio de Egipto, en las riberas del río Nilo. Hacia el año 2.500 a. de C. se han detectado sistemas urbanos en el valle del río Indo en el subcontinente indio, y en China se registran indicios de civilización en el año 1.800 a. de C. No obstante, la distancia entre cada una de las civilizaciones que acabamos de enunciar, y al escaso contacto entre ellas (Mesopotamia con Egipto, India con China), compartieron varias características:



  • Estas cuatro civilizaciones se establecieron en las riberas de grandes ríos y se desarrollaron en extensos valles fluviales, por tanto la base de sus economías fueron la agricultura y la ganadería.
  • Todas estas civilizaciones tuvieron importantes centros urbanos, que en casos como Mesopotamia y Egipto funcionaron como grandes complejos políticos, comerciales y religiosos.
  • Mesopotamia, Egipto, India y China desarrollaron sociedades jerarquizadas y estratificadas en estamentos clasificados de acuerdo a su especialización. En estas sociedades no existía la movilidad social, puesto que practicaban un estricto respeto por las tradiciones y la herencia.
  • Estas cuatro civilizaciones son reconocidas por poseer enormes monumentos arquitectónicos, los que están principalmente asociados al poder político y a las manifestaciones espirituales y religiosas, como por ejemplo la construcción de necrópolis o cementerios.
  • Todas estas civilizaciones lograron grandes avances en el aspecto científico, especialmente en el campo de la astronomía, las matemáticas y la medicina. Estos avances fueron aplicados a la construcción de sus grandes monumentos y en obras de uso público.
  • Estas cuatro civilizaciones fueron marcadamente esclavistas y generalmente la construcción de sus obras arquitectónicas y de ingeniería se realizaron con mano de obra esclavizada, la que obtenían como botín de sus guerras de conquista sobre pueblos menos desarrollados.
  • Mesopotamia, Egipto, India y China son llamadas civilizaciones hidráulicas ya que construyeron sistemas de regadío, debido a la dependencia que tenían de los ríos para desarrollar sus actividades agrícolas y para asegurar su subsistencia.

CONTENIDOS:

1. MESOPOTAMIA:

La civilización mesopotámica se desarrolló en el valle formado por los ríos Tigris y Éufrates, y comprendió los territorios ubicados entre la meseta de Irán y los desiertos de Siria y Arabia, en el Cercano Oriente.


Las primeras ciudades

Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad -la aparición de las primeras ciudades- tuvo lugar en el sur de la Mesopotamia en el cuarto milenio a.C. Las primeras ciudades fueron la culminación de incrementos, en la población y en la producción agrícola. Que se habían producido desde la adopción de la agricultura como forma de vida, en oposición de la cacería. Sus numerosos vestigios dominan hoy el paisaje sur de Irak. A pesar de que estos asentamientos no reunían gran cantidad de habitantes, sí introdujeron cambios radicales en la sociedad, la religión, la política y la vida intelectual.

Las planicies fértiles y los valles regados por el Tigris y Éurantes -la Media Luna Fértil- constituían en la Antigüedad la región con el mayor potencial agrícola junto con los del Indo y los del Nilo. Los primeras comunidades agrícolas del mundo se desarrollaron ahí. Sin embargo, era una tierra que mantenía un delicado y frágil equilibrio, necesitando una defensa constante, tanto de la naturaleza como de los hambrientos predadores humanos del desierto por el oeste y de las montañas al norte y al este. A diferencia de las crecidas regulares y benévolas del Nilo, el flujo de estos ríos gemelos al subir por los montes de Tauro al este era irregular e impredecible, con lo cual se producían casi condiciones de sequía un año, y al otro violentas y destructivas inundaciones. Para mantener algún tipo de control, se necesitaban diques, canales y una organización más compleja. Fue enfrentando estos desafíos como evolucionaron muchos de los logros más significativos de los inicios de la civilización.


La base la economía en Mesopotamia era la agricultura, y en segundo lugar el comercio.

La cebada, el trigo, las legumbres, los olivos, las palmeras y la vid constituían los elementos principales de la dieta de los babilonios.

La generosa tierra que fertilizada con limo permitía a los babilonios acopiar excedentes de sus cosechas y la posibilidad de disfrutar de abundante lana debido al pastoreo. La abundancia de productos ganaderos y agrícolas hizo que los babilonios desarrollaran un activo comercio con otras regiones, intercambio mediante el cual conseguían productos que escaseaban en Mesopotamia, como metales y maderas.

La vitalidad de la actividad comercial era facilitada por la construcción de obras civiles como diques, presas, canales de regadío, todos los cuales eran llevados a cabo con mano de obra esclavizada.



Arquitectura y escultura

El arte de Mesopotamia incluye grandes creaciones arquitectónicas y escultóricas. En la arquitectura, el ladrillo tuvo gran importancia como material de construcción, éste sustituyó a la piedra, permitiendo la edificación de grandes construcciones, así como la invención de nuevos e importantes elementos arquitectónicos como el arco, la bóveda, la cúpula y las columnas.

Los palacios-templos de Uruk, Ur, Larsa, son ejemplos de ciudades sumerias. Los templos de Babilonia fueron más grandes y ricos. Los palacios asirios tuvieron a su vez lujo y proporciones considerables.

En la escultura tenemos como ejemplo las estatuas de personajes sumerios; la estela de Hammurabi y la estatua de Gudea. Se cultivó mucho el bajorrelieve, con un naturalismo y movimiento desconocidos hasta entonces.


Pensamiento científico

Los mesopotámicos fueron grandes legisladores, astrónomos y matemáticos. Las preocupaciones jurídicas de los sumerios se plasmaron en las leyes de Urukagina. Los caldeos nos dejaron el código de Hammurabi. Los asirios, en la época de Sargónida, completaron con nuevas leyes las disposiciones anteriores.

El hombre mesopotámico tuvo gran interés por la astronomía. Elaboraron así un calendario de suma precisión: las matemáticas alcanzaron entre ellos considerable desarrollo.



Religión

La gran aportación persa en el ámbito del pensamiento la constituye la religión mazdeísta, que era dualista. Esta religión fue practicada por Zaratustra, profeta que, según la tradición persa, vivió hacia el siglo Vi a. C. La esencia del mazdeísmo la constituye la lucha entre el bien y el mal. Creían en dioses antagónicos: Ormuz, dios del bien, y Ahrimán, dios del mal. Esta lucha se lleva a cabo constantemente entre todos los seres de la naturaleza. El hombre, por tanto, participa de ella y, según sean sus acciones, así será su premio o castigo en el más allá.

El culto se hacía en altares al aire libre, donde ardía el fuego purificador. Fue en época de Darío I, cuando los magos recogieron las enseñanzas del profeta Zaratustra en el Zend Avesta, su libro sagrado.

Para los persas, la muerte era obra del mal; por eso los cadáveres se consideraban impuros y no se les podía destruir por la tierra, el agua o el fuego (elementos buenos). Flor eso se colocaban en lo alto de las llamadas torres del silencio para que fueran devorados por las aves de rapiña.


II Civilización egipcia:

La civilización del antiguo Egipto se desarrolló en el valle ubicado en las orillas del río Nilo, en la parte noreste del continente africano.

El Nilo:


El Nilo nace en los lagos ecuatoriales de Africa y en las alturas de Etiopía y discurre hacia el Norte por una gran hendidura del terreno. A unos 1.200 km del mar se precipita de última de sus seis cataratas; y desde allí, la corriente fangosa y amarillenta se desliza lentamente , sin obstáculos, por el centro de un estrecho valle , hasta llegar al delta, donde se divide en 2 brazos. El Valle y el Delta (Alto y Bajo Egipto) .
En los márgenes del río, la tierra aluvial o tierra negra (kemé) es generadora de vida; a pocos km del curso del Nilo, las arenas rojoamarillentas del desiereto hacen reinar el silencio y la soledad. El "pais negro" , el fértil, apenas forma una banda de 10 a 15 km de anchura por más de 1000 km de longitud; todo lo demas, a excepción del delta de 170km de longitud, por 250km de anchura por su punto máximo, constituye un desierto , es un" sahara".
El Nilo no sólo es un río, ni tan siquiera un marco geográfico o un sistema ecológico, es, según un himno del año 2000, el padre de la vida, el dios secreto surgido de las tinieblas secretas (las fuentes del Nilo, a más de 6500 km de su desembocadura , no fueron descubiertas hasta mediados del XIX), el dios que inunda los campos, que apaga la sed de los rebaños, el que abreva la tierra, el que hace crecer los granos, el que dispensa los manjares exquisitos. La crecida estival del Nilo (en junio el río empieza a aumentar paulatinamente su caudal; en julio las aguas se vuelven cenagosas, y en agosto las aguas desbordadas anegan las llanuras colindantes) hace que el trigo fluya regularmente a los graneros, que todo renazca, que todo reciba alimento, que la tierra se estremezca de alegría.
Las aguas del Nilo dividen el Egipto faraónico en este y oeste, en norte y en sur, si bien es cierto que las orillas del río apenas suponen contraste; a ambos lados crecen los juntos y los matorrales; en el desierto, la palmera datilera y el sicómoro se acomodan a la escasez o a la falta de absoluta de agua; en la maleza acuática de ambas orillas reptan los cocodrilos y huelgan las aves; cuando se habla de los dos Egiptos, la divisoria no es, pues, este-oeste, sino que se alude a un Egipto del Norte y un Egipto del sur. Al norte, el Bajo Egipto(según el sentido de la corriente) se corresponda aproximadamente con el delta; es el Egipto triangular, donde crece el papiro. Al Sur, el Alto Egipto, el Egipto longitudinal, en el que arraiga la flor de loto.


Etapas egipcias:


En la historia egipcia fueron frecuentes los períodos de guerra, las etapas de anarquia y revueltas, las invasiones de pueblos vecinos y las campañas imperialists de Egipto. El gobierno fue ejercido por sucesivas dinastías, que diereon lugar a varios períodos importantes:


* Durante la época predinástica se unificaron los diferentes principados bajo el mandato del legendario faraón Menes.


* Durante el Imperio Antiguo, Egipto llevó a cabo victoriosas campañas militares contra los nubios y los libios y se inició un fructífero comercio marítimo. El faraón Zoser, de la tercera dinastía, construyó la pirámide escalonada de Sakkara, y los faraones Keops, Kefrén y Micerino construyeron las colosales pirámides de Gizeh.


* El Imperio Medio se inició tras el triunfo de los príncipes de Tebas, que lograron unificar de nuevo Egipto. El máximo auge de este período correspondió al gobierno de la dinastía XII, durante el cual se realizaron victoriosas campañas en Nubia y Siria. También se produjo una mejora de la situación del pueblo egipcio. Durante la dinastía XIV se produjo la invasión de los hicsos, procedentes de Siria y Palestina, que acabaron con el Imperio e introdujeron en Egipto el caballo y el carro de combate.

* El Imperio Nuevo se inició con la dinastía XVIII. Los tebanos expulsaron a los hicsos e iniciaron la reconstrucción del Imperio. Este período fue el más floreciente en la historia de Egipto. Algunos de los faraones más importantes fueron: Tutmosis III, que extendiólas fronteras hasta el río Eufrates; Amenofis IV (Akhenatón), que llevó a cabo una importante revolución religiosa al adoptar el culto a Atón (el disco solar) como único Dios; y Ramsés II, que logró frenar a los hititas y construyó magníficos edificios.


* El último período dinástico fue el de la definitiva decadencia de Egipto. Hacia el año 663 a. de J.C., Egipto fue dominado por los asirios. Más tarde, Persia incorporó Egipto a su Imperio y en el siglo IV a. de J.C. Egipto fue conquistado por Alejandro Magno.

MARCO GEOGRÁFICO:


Organización política y social:

La organización sociopolítica del pueblo egipcio obedeció a la relación primaria que, desde un principio, se estableció entre la dimensión religiosa y el aspecto económico de la subsistencia básica: nos referimos a la divinización del Nilo como fuente primordial de sustento. Este esquema mental prefigura como una forma de mando en la que es un solo individuo el que reúne en sí los poderes político, judicial y administrativo, así como la autoridad religiosa. De aquí que fuera el faraón ("Gran Casa" quien ocupara el puesto supremo en el gobierno, en la escala social, en la jerarquía sacerdotal y que, además, fuera venerado como una divinidad, siendo este último aspecto de gran relevancia. A esta forma de gobierno, cuyo fundamento es la religión, se le conoce con el nombre de teocracia. Eje de todas las actividades y revestido de poder absoluto, el faraón y su familia se destacaban claramente respecto de los demás hombres. La rígida división de clases egipcia obedecía, también, a la necesidad de organizar y controlar, hasta en sus más mínimos detalles, la vida de los súbditos de un imperio tan vasto. Por debajo del faraón y la familia real, la influyente clase sacerdotal desempeñó un papel decisivo en los acontecimientos que constituyen la historia de Egipto. En el siguiente peldaño social hallamos la clase de los funcionarios o cuerpo administrativo, integrada por nobles que contaban con amplios privilegios e influían, como los sacerdotes, poderosamente en el faraón. Dentro de este sector, los escribas se señalaban como figuras claves del imperio, ya que en sus manos -provistas con cálamos para escribir, tintas y papiros- estaba la tarea de consignar por escrito leyes y edictos imperiales, informes administrativos, actividades comerciales y textos sagrados.
Venía en seguida la clase de los soldados profesionales, en tanto que comerciantes y artesanos constituían el quinto estrato de la jerarquía social egipcia. Los comerciantes, sobre todo, se destacaban como elementos de valor inapreciable dentro de un imperio rico y próspero, ya que mediante sus actividades de importación y exportación de mercancías eran quienes, en gran parte contribuían a mantener la supremacía egipcia. Los campesinos formaban la sexta clase social, y es fácil reconocer su importancia teniendo presente que Egipto era un país fundamentalmente agrícola. Por debajo del campesino se encontraban los esclavos. Éstos carecían de derechos y tenían a su cargo las labores más pesadas.





LA CULTURA Y EL ARTE EGIPCIO:

El arte egipcio esta dirigido principalmente por los deseos de los distintos faraones, ya que todos buscaban construir edificaciones que perduraran a lo largo del tiempo y pasaran a la posteridad.
Esta es la principal razón por la utilizaban piedras para sus construcciones.
Los edificios más significativos fueron los templos, donde se honraba a los dioses y las tumbas, donde se guardaba la memoria de los difuntos. Los templos son construidos por los faraones para sus eternos padres. Existen varios tipos pero siempre se elige como característico el templo de Konsu en Karnak.


Cultura Egipcia: Templo de Egipto. Los arquitectos egipcios no utilizan la bóveda por lo que se trata de una arquitectura dintelada, creando una característica sensación de estabilidad.
Sus muros eran extraordinariamente anchos y acababan en un talud, disminuyendo su anchura a medida que se elevaban.
Estos edificios están ampliamente decorados bien con elementos vegetales o animales, o bien con jeroglíficos, escenas históricas, etc. La mayoría de estas decoraciones se realizaban en relieve, siendo una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de Egipto.
Antes de acceder al templo, nos encontramos con una larga avenida flanqueada por estatuas de animales divinos, habitualmente esfinges o carneros de Amón.


Respecto a la escultura egipcia, nos encontramos con una dualidad muy significativa: las estatuas que representan a los dioses y los faraones son tremendamente estáticas, mostrando una absoluta rigidez, lo que se ha venido llamando la ley de la frontalidad. Los brazos están pegados al cuerpo y una de las piernas avanza sin abandonar la rigidez.
Por otro lado, las estatuas de personajes secundarios como los escribas, los funcionarios o los animales están realizados con un naturalismo digno de destacar. Estas estatuas se mueven, creando la sensación de viveza y espontaneidad.
Una de las preferencias del escultor es el relieve, utilizando el bajorrelieve e incluso el hueco relieve. Eluden la perspectiva y representan a la figura de perfil. Las piernas se muestran de perfil, mientras que el torso aparece de frente. En la cara ocurre parecido, el rostro de perfil aunque el ojo se ve de frente.


Los faraones y los dioses son mayores que las demás personas, mostrando una ley de la jerarquía.
Las escenas se suelen desarrollar en filas paralelas aunque a veces se muestran diversos escenarios de manera simultánea. La temática de estos relieves está normalmente relacionada con la vida de ultratumba o con imágenes relacionadas con el difunto, por lo que gracias a estas escenas se puede conocer con mayor facilidad el Egipto antiguo.

La pintura está muy relacionada con el relieve ya que mantiene la ausencia de perspectiva, la representación de la figura y la ubicación de los escenarios. Utilizan colores planos y tienen carácter decorativo.
Pintura Egipcia



III EL IMPERIO PERSA:


es un útil curso del área de Arquitectura que ha sido consultado en 2223 ocasiones. En caso de estar funcionando incorrectamente, por favor reporta el problema para proceder a solucionarlo.

El Imperio Persa


En el siglo XII a. C, este pueblo de lengua aria, procedente de Asia Central, se estableció en la meseta de Irán, (actualmente Irán y Afganistán), entre el mar Caspio y el golfo Pérsico, estableciendo su capital en Susa, junto a los medos, pueblo que los dominó.
Esta situación perduró hasta mediados del siglo VI […]

LA CIVILIZACIÓN PERSA Y EL IMPERIO:


El Imperio Persa hacía ya muchos siglos que existía al iniciarse la Edad Media. Tras la conquista de Alejandro en el siglo IV a.C. y el subsiguiente desmoronamiento de su imperio en siglos posteriores, el Imperio Persa se había reunificado. Los persas llevaban luchando contra los romanos desde el siglo III d.C.

El Imperio Persa se extendía desde Mesopotamia a la India y desde el Mar Caspio hasta el Golfo Pérsico, lo que abarca los actuales estados de Irak, Irán y Afganistán. Lucharon contra los romanos y más tarde contra los bizantinos por el control de los territorios de las actuales Siria, Turquía, Palestina, Israel, Egipto y Arabia. La capital del Imperio Persa era Ctsesiphon, actualmente Bagdad.

Los romanos hicieron diversos intentos por subyugar a los persas durante los siglos III y IV, y finalmente firmaron un tratado de paz en el año 364 por el cual los persas consolidaban su hegemonía en el este y en el norte. Los persas comenzaron sus ataques contra el imperio bizantino en Siria, Palestina, Egipto y la actual Turquía. La guerra entre las dos potencias sufría continuos avances y retrocesos. Los persas sitiaron Bizancio sin éxito en el año 626. Un año después, los bizantinos invadieron Persia. Finalmente, y ya exhaustos, firmaron la paz en el año 628.

Los persas no estaban preparados para los furibundos ataques islámicos del siglo VII. La dinastía Sasánida de Persia pereció en la lucha en el 636. La capital persa no tenía defensas comparables a las de Constantinopla. En el 651, toda Persia estaba en manos de los musulmanes.


IV .-DIAPOSITIVAS:

BUSCA IMÁGENES I INFORMACIÓN:

- MAPA DE ORIENTE PROXIMO ANTIGUO:



El mapa del "Nuevo Oriente Próximo"

Desde mediados de 2006 un relativamente desconocido mapa de Oriente Próximo, de Afganistán en manos de la OTAN y de Pakistán circula en los medios estratégicos, gubernamentales, de la OTAN, de la política y de los círculos militares. Se hizo público casualmente, quizá para tratar de establecer un consenso o para preparar lentamente a la opinión pública para los posibles, y quizá incluso catastróficos, cambios en Oriente Próximo. Es el mapa de un Oriente Próximo retrazado y reestructurado, asimilado al " Nuevo Oriente Próximo. "


TABLILLA DE ORO CON ESCRITURA CUNEIFORME:


La escritura cuneiforme está aceptada comúnmente como la forma más temprana conocida de expresión escrita de la que se han encontrado restos arqueológicos (el equipo de Günther Dreyer, del Instituto de Arqueología Alemán halló en 1997, en Umm el-Qaab, Abidos, un conjunto de 300 vasijas y tablillas de arcilla datadas mediante carbono-14 de 3300 a 3200 a. C. Posiblemente, los más antiguos documentos de escritura conocidos). Creada por los sumerios a finales del cuarto milenio a. C. Esta escritura surgió como un sistema de pictogramas. Con el tiempo, las representaciones pictóricas se simplificaron y se hicieron más abstractas, dando lugar a lo que se conoce como escritura cuneiforme.


-Tablilla de oro con escritura cuneiforme.




-Puerta de Ishtar.

























Leona herida




mapa del egipto faraónico:






lunes, 27 de octubre de 2008

FIGURAS ESTILISTICAS

A) Basadas en el sonido (nivel fónico)

Aliteración:
Repetición de sonidos iguales o semejantes.

Trastorno del lenguaje que consiste en la repetición de una serie de sonidos acústicamente semejantes en una palabra o enunciado.

Ejemplo: La princesa está triste. La princesa está pálida (...)La princesa está pálida. La princesa está triste. Combina sonidos iguales o parecidos, dentro de una estrofa, oración o cláusula.

“...El breve vuelo de un velo verde” “...El goloso glogloteo de las gaviotas”


Onomatopeya: Imitación, mediante el lenguaje, de sonidos reales.

una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe.


Ejemplo:



El kikirikí del gallo me despertó.


Simílicadencia: Utilización de dos o más palabras en el mismo accidente gramatical: iba, cantaba, reía, daba.

Figura que consiste en emplear al fin de dos o más cláusulas, o miembros del período, nombres en el mismo caso de la declinación, verbos en igual modo o tiempo y persona, o palabras de sonido semejante.


Ejemplos:



Por donde quiera que fui,
La razón atropellé,
La virtud escarnecí
A la justicia burlé...

paronomasia: Consiste en colocar próximas en el texto dos o más palabras cuyas formas son parecidas: hombre, hambre, hombro.

Situar cercana dos voces de parecido significante, pero de distinto significado.

Por ejemplo, este verso de Francisco de Quevedo: "Con dados ganan condados".

B) Basadas en la morfosintaxis (nivel morfosintáctico)

Asíndeton: Omisión de conjuciones.

Consiste en suprimir las conjunciones de una frase, del verso, de la estrofa o del párrafo.

Ejemplo: “Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espuela, no des paz a la mano menea fulminante el fierro insano”.



Polisíndeton: Repetición de conjuciones.



El polisíndeton, por el contrario, consiste en repetir conjunciones con el fin de dar más expresividad a la frase. Se usa mucho en los cuentos tradicionales e infantiles:



emjemplo:"Cuando Alí Babá entró en la cueva quedó maravillado ante tantas riquezas: había monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros...". Según la Real Academia de la Lengua, la construcción polisindética implica una intensificación creciente de sumandos.


ANÁFORA: Repetición de una o varias palabras al comienzo de una frase o verso, o de varios:
EJEMPLO: "¡Mira, mira quién está aquí!" es un ejemplo de anáfora.


EPÍFORA:
consiste en la repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos (versos, frases...).

Ejemplo: "del que te alaba más de cuanto es verdad, non te asegures de te denostar más de cuanto es verdad." (El conde Lucanor).






  • Paralelismo. Es la repetición de las mismas estructuras oracionales con una leve variación. Ejemplo:



La tierra más verde de huertos



la tierra más rubia de mies



las tierra más roja de viñas.





  • Anadiplosis. La palabra con que empieza una frase o verso es la última del verso o frase anterior. Ejemplo:


Y su sangre ya viene cantando;



cantando por marismas y praderas.






  • Concatenación. Consiste en la repetición de palabras encadenadas. Es decir, se trata de varias anadiplosis seguidas que sirven para dar mayor continuidad al pensamiento. Ejemplo:



...el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo, daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza...





  • Epanadiplosis. es la repetición de la misma palabra al comienzo y al final de la frase o del verso. Ejemplo:


Verde que te quiero verde.





  • Reduplicación. consiste en la repetición continuada de una palabra. Ejemplo:


Leer, leer, leer, vivir la vidad.

REPETICIÓN DISPERSA:

EJEMPLO:


... Estaba puesta en la sublime cumbre



del monte, y desde allí por él sembraba,...



... d'allí con agradable mansedumbre (G. Vega. “Antología Poética”)



Colocado en la inigualable cima



de la montaña, desde allí observaba



y desde allí sentía, su agradable clima (P. Del Castillo)






Repetición dispersa:



Repeticion que no se atiene a un orden estricto, sino que aparece diseminada alo largo de la composición.



Ejemplo:



... Estaba puesta en la sublime cumbre



del monte, y desde allí por él sembraba,...



... d'allí con agradable mansedumbre (G. Vega. “Antología Poética”)



Colocado en la inigualable cima



de la montaña, desde allí observaba



y desde allí sentía, su agradable clima (P. Del Castillo)






Retruécano:



Se repinten varias palabras o una oración entera con inversión del orden de sus elementos.



Ejemplos:



En este país no se lee por que no se escribe o no se escribe por que no se lee.






Calambur:



Cconsiste en agrupar varias palabras, produciéndose nuevos significados.



Ejemplo:



Oro parece plata no es.



- Éste es conde?



-Sí, este es conde



la calidad y el dinero.



Hipérbaton:



Figura sintáctica que supone la
modificación del orden lógico
de las palabras de una frase. El
autor que le dio a esta figura
gran importancia fue Luis de
Góngora. Según Dámaso
Alonso, en Góngora
encontramos los siguientes
casos:
- Separación del sustantivo y del
determinativo.
- Sustantivo y adjetivo atributivo.
- “De” + término y la palabra de
que depende.
- Artículo determinante y



Ejemplo:

Del salón en el ángulo oscuro...
(G. A. Bécquer).
De este, pues, formidable de la tierra
bostezo, el melancólico vacío
a Polifemo, horror de aquella sierra,
bárbara choza es,...
(Luis de Góngora).

C) Basadas en el sentido ( nivel semantico)

Posopografía:

Prosopografía: Salen de la epopeya y el retrato. Dercripción externa de una persona u animal.

EJEMPLO:Platreo es....



Etopeya: Descripción de las cualidades morales y espirituales de una persona. Descripción interna.



EJEMPLO: Novela de P. Páramo.



Retrato: Es la fusión de prosopografía y etepoya.



Topografía: Descripción de un lugar o un paiseje.

EJEMPLO: Que bonito es ese paisaje.




En retórica, la cronografía, dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de definición; consiste en una descripción de tiempos, entendidos estos por momentos temporales determinados.



Ejemplo:




Por el mes era de Mayo,

cuando faze la calor,

cuando canta la calandria

y responde el ruiseñor,

cuando los enamorados

van a servir al amor.

Romance del prisionero.




Exclamación



Es una manifestación emotiva de alegría, miedo, dolor, felicidad. Va siempre entre signos de exclamación (¡!).



EJEMPLO: ¡Eran las cinco en todos los relojes!



¡Eran las cinco en sombra de la tarde!






Apostrofe



Es una exclamación o una pregunta dirigida con vehemencia a un ser animado o inanimado, real o imaginario, presente o ausente.



EJEMPLO: “¡O muerte, muerte! ¡A cuantos privas de tu agradable compañía! ¡A cuantos



desconsuela tu enojosa visitación!



terminado














EJEMPLOS:

- Me mal humora una endiablada chillería de chiquillos.

aliteracion, por que se repiten los mismos sonidos

- con dados hacen condados.

calambur o asindeton:agrupas de modo distinto las silabas de varias palabras se cambian el significado de la frase.

- llamas, dolores, guerras, muertes, asolamientos, fieros males entre sus brazos cierra.

similicadencia: dos o mas palabras en el mismo accidente.

- y asin como suelo decirse, el gato al rato, y el rato a la cuerda, la cuerda al palo, daba el arriero a sancho a la moza, la moza a el...

concatenación

- parece que los gitanos nacieron en el mundo para ladrones: nacieron de padres ladrones; crianse con la drones; estudian para ladrones; y finalmente salen con ser ladrones corrientes y molientes a todo ruedo.

epífora

- rota mi lira y mi existencia rota.

epanadiplosis y quiasmo: cambia el orden de una estructura sintastica.

- platero, platero! diera yo toda mi vida y anhelara que tu quisieras dar la tuya por la pureza de estar alta noche de enero, sola, clara y dura.

apostrofe y similicadencia

- como la despedida de la tarde o la tarde de alguna despedida.

retruécano.

- yo quisiera escribirlo, del hombre domando el revelde, mezquino idioma

hiperbatón.

- fue la noche de santiago y casi por compromiso. se apagaron los faroles y se encendieron los grillos.

antitesis y metafora que se le da otro significado

- lo vi con mis propio ojos y lo cogí con mis propias manos.

pleonasmo:palabras inecesarias.

- el manantial... no parece agua, sino aire del collado que se acosto al amor de los arboles y ya no quieresubir.

personificación

- tiene 15 primaveras. metonimia

resplandece las lanzas. metonimia

- la belleza hace eterno al momento fugaz y sin latido.

antítesis

- lo que tiene usted que acer es aprender de mi

¡ bonito modelo! ¡no quiero oirte, no quiero verte ni en pintura!

polisintetano

- tres son la raices de europa: antiguedad clásica, el cristianismo y la germanidad

enumeración














  • jueves, 2 de octubre de 2008

    Goya y su tiempo


    Biografía Francisco de Goya y Lucientes


    Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos (Zaragoza), villa natal de su madre, el 30 de Marzo de 1746. Fue el tercero de cuatro hermanos.

    La economía de Fuendetodos se basaba en una agricultura de secano y en una ganadería ovina, pero también ayudaba una singular fuente de ingresos, el hielo. Al este del pueblo había unos pozos de hasta cinco metros de profundidad en los que se depositaba nieve. Estos se cubrían de paja y cerraban por la superficie con una bóveda. En verano, aquella nieve era hielo, que cubierto de paja era transportado hasta Zaragoza para su venta. Pero también muchos habitantes próximos se acercaban a buscarlo, entre ellos los clérigos de la Cartuja de Aula Dei. Allí nació la amistad entre Francisco y los cartujos.

    Los Goya se trasladaron a Zaragoza por lo que Francisco pasaría allí su infancia y su juventud. Esto fue debido a que su padre instaló en la ciudad su taller de dorador, allí Goya aprendió el oficio. Acudió a las Escuelas Pías, donde conoció a Martín Zapater, al que le uniría una amistad para siempre.

    A los trece años, en 1759 y hasta 1762, Francisco de Goya asiste a clases de pintura que imparte José Luzán y poco después entra a trabajar en su taller. En verano, durante la vendimia, va a Fuendetodos, y bajo la dirección de su propio padre realiza su primera obra, pinta el armario de las reliquias que posee la iglesia y se complementa con la decoración del muro al que va adosado el armario.

    Por dos veces, a los diecisiete y a los veinte años, concursa, sin éxito, para obtener una pensión en la Academia de Bellas Artes de San Fernando; este doble fracaso le impulsa a viajar a Italia, donde aprende la técnica del fresco, que le servirá, a su regreso a España, para conseguir su primer encargo oficial en la Basílica del Pilar de Zaragoza.

    Dos años después de su regreso a España, concretamente a Madrid, se casa con Josefa Bayeu, hermana de Francisco Bayeu, pintor de la Cámara del Rey Carlos III. Este hecho favorecerá su ingreso como pintor de cartones en la Real Fábrica de Tapices. Trabajó allí desde los veintinueve a los cuarenta y cinco años, realizando sesenta y tres cartones para los palacios de El Escorial y El Prado.

    A la muerte de Carlos III en 1788, su sucesor Carlos IV y la reina María Luisa le nombran pintor de Cámara, cargo que no abandonó hasta su exilio en Burdeos; comienza así a realizar los retratos oficiales de los Reyes. Su fácil acceso a las colecciones reales le permite copiar y grabar varios cuadros de Velázquez, asimilando así algunos de los secretos de su técnica.

    A partir de ahora, Goya es ya un pintor consagrado: es elegido Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Sus grandes protectores, los duques de Osuna, y, más tarde, los de Alba le introducen en la vida social haciéndole importantes encargos. Posarán para él los más destacados personajes; los retratos que hará a partir de entonces le convertirán en el cronista oficial de la aristocracia y los intelectuales de la época.

    En 1792, durante un viaje a Andalucía, contrae una grave enfermedad que le dejó completamente sordo. Esta circunstancia, unida a las graves consecuencias que la Revolución Francesa tuvo en la Corte y para sus amigos ilustrados (destierros, encarcelamientos...), le sumirán en una profunda crisis que influirá en su carácter y en su pintura.

    Durante la Guerra de la Independencia 1808-1814, Goya acentuó su pesimismo y mantuvo una actitud conservadora en su actividad pública, como se puede ver a través de sus históricos lienzos: El Dos de Mayo y Los fusilamientos del Tres de Mayo; y de sus grabados Los Desastres de la Guerra.

    A los setenta y tres años, sordo, enfermo y desengañado, compra la "Quinta del Sordo" a las afueras de Madrid; allí se refugia con Leocadia Weiss, fiel compañera de su vejez, y ejecutará su obra más personal e inconfundible: Las Pinturas Negras. Viviría allí hasta 1823, fecha en que regala la finca a su nieto Mariano

    En 1824 partía Goya hacia Francia, concretamente hacia Burdeos, en busca de tranquilidad y del cariño de todos aquellos amigos que allí se encontraban. Vivió cuatro años más, con nuevas ilusiones que le permitieron seguir intentando nuevas formas y técnicas en su pintura hasta su muerte en 1828.



    CONTEXTO HISTÓRICO DEL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XVIII Y PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA.

    La vida de Goya abarca un amplio espacio de la vida española, un espacio muy importante y trascendental en sí mismo y en sus posteriores consecuencias.

    Francisco de Goya fue un hombre situado entre dos épocas fundamentalmente: la etapa optimista de la Ilustración, que concluye con el reinado de Carlos IV, y el periodo de invasiones y luchas partidarias que se inicia en nuestro país a principios del S. XIX.

    Durante su primera época reinaba Carlos III, monarca ilustrado que apoyó el liberalismo y trató de modernizar la sociedad española. Así, Goya se dedicó mayoritariamente a pintar escenas cotidianas de la vida del pueblo en las que se reflejaba su optimismo y retratos de ministros importantes como el Conde de Aranda, Gaspar M. De Jovellanos o el Conde de Floridablanca entre otros.

    En 1788 subió al trono Carlos IV, cuyo valido fue Godoy. Este fue un monarca absolutista y a los pocos meses de subir al trono estalló la Revolución Francesa. Así, Carlos IV cerró las fronteras de España para que no se contagiasen las ideas francesas. Godoy firmó el tratado de Fontainebleau, que permitió la invasión francesa de la península. El descontento popular supuso que se llevase a cabo una resistencia nacionalista y finalizó con la subida al trono de Fernando VII tras el motín de Aranjuez. Este, a su vez, abdicó en favor de Jose I, hermano de Napoleón. Durante esta época Goya trabajó en la Corte de Carlos IV, donde pintó numerosos retratos de la familia real. Además siguió con sus temas costumbristas entre los que destacan los "Caprichos".

    Durante la tercera etapa de Goya se llevó a cabo la Guerra de la Independencia en España, lo que dio lugar a la pintura dramática de Goya, que dejó de ser descriptiva. En 1814 se produjo el desastre francés y por lo tanto la deposición de Jose I.

    Tras la invasión francesa regresó al trono Fernando VII, pero el rey que anteriormente había sido un monarca ilustrado se convierte ahora en un rey absolutista como consecuencia de la Restauración del Antiguo Régimen en Europa. Los temas que interpreta ahora Goya son en su mayoría históricos.


    El Modernismo es el movimiento artístico que acompañó el auge económico de casi todas las ciudades españolas de finales del S. XIX y que en todas las regiones como en Cataluña adquirió unos tintes originales y propios. En este contexto resulta imprescindible hablar de Barcelona ciudad en expansión gracias al derrumbamiento en 1854 de la antigua muralla que rodeaba la ciudad. No hay que olvidar el papel de esta nueva clase emergente, la burguesía que aprovechó el modernismo en todas sus facetas para crearse una imagen, lo que propició una eclosión de las actividades creativas. En 1900, España tenía 19 millones de habitantes, de los cuales 12 eran analfabetos.

    Ya desde el 1800, en pequeños grupos de intelectuales, crecieron críticas contra el gobierno de la Restauración. Es una época, en la que abundan las denuncias al sistema de turno de partidos viciado por el caciquismo, a los desequilibrios sociales y a la ineficacia y corrupción del poder. El modernismo, es conocido a la vez como generación del 98. Generación que ciertos intelectuales identificaron con decadencia, pesimismo, y anhelos de regeneracionistas.

    Movimiento consecuencia de la Revolución Industrial y de los avances derivados de ella, desarrolla nuevos conceptos basados en la naturaleza, buscando la identidad de lo urbano y lo moderno. Durante el último tercio del siglo XIX se asistió al resurgimiento del catalanismo político, articulado en torno a la reivindicación de la soberanía perdida en el siglo XVIII. En 1932 se consiguió el Estatuto de Autonomía y la instauración de la Generalitat republicana. Durante el siglo XIX y hasta el final de la Guerra Civil la literatura catalana salió de su postergación secular y empezó un largo camino de recuperación.


    DESCRIPCIÓN DE OBRAS DE GOYA QUE TENGAN RELACIÓN CON PERSONAJES O ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.

    Autoretrato Autoretrato en el taller El baile a orillas del Manzanares Banderillas en el campo El pintor Francisco Bayeu El cardenal Don Luis María de Borbón y Vallabriga Carlos III, cazador Carlos IV Duelo a garrotazos El aquelarre El bebedor El pelele El quitasol La familia de Carlos IV El 3 de Mayo en Madrid: Los fusilamientos en la montaña del Principe Pío La maja desnuda La maja vestida La cometa La vendimia Gaspar Melchor de Jovellanos Última comunion de S. José de Calasanz



    SATURNO DEVORANDO A UN HIJO. Se encontraba en la sala de la primera planta de la Quinta del Sordo. Todo en este cuadro es impulsivo, atroz, con pinceladas furiosas y espontáneas que componen los más espantosos delirios. Goya se ha liberado vaciando los monstruos que le atormentan. 1820-1823. Museo del Prado.

    Mostrando 1-21 de 21

    Descripción : España. (1746-1828).
    Pintor y grabador español considerado uno de los grandes maestros de la pintura de nuestro país.
    Goya nació en la localidad aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de 1746.
    En 1788 Goya fue nombrado pintor de cámara por Carlos III y en 1799 ascendió a primer pintor de cámara.
    Sus cuadros de historia se basan en su experiencia personal de la guerra y trascienden la representación patriótica y heroica para crear una salvaje denuncia de la crueldad humana. Con los cartones para tapices que realizó a finales de la década de 1780 revolucionó la industria del tapiz que, hasta ese momento, se había limitado a reproducir fielmente las escenas del pintor flamenco del siglo XVII David Teniers. En el invierno de 1792, en una visita al sur de España, Goya contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo y marcó un punto de inflexión en su expresión artística. En 1799, publica su primera serie de grabados: "Los Caprichos", en que, con profunda ironía, satiriza los defectos sociales y las supersticiones de la época.
    Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló personalmente las batallas entre soldados franceses y ciudadanos españoles.
    Sencillez y honestidad directas también se aprecian en los retratos que pintó en la cúspide de su carrera, como La familia de Carlos IV (1800, Museo del Prado), donde se muestra a la familia real sin la idealización habitual.
    Las célebres Pinturas Negras, fueron uno de sus últimos conjuntos pictóricos; reciben este nombre por su espantoso contenido y no tanto por su colorido. Son las obras más sobresalientes de sus últimos años.
    Falleció en Burdeos en 1828.


    ESTUDIO DE LA ÉPOCA A TRAVÉS DE FRAGMEMTOSDE OBRAS LITERARIAS.


    Goya es considerado uno de los pintores universales del arte, tanto por su calidad de producción, la fuerza de su personalidad y su temática comprometida en un periodo conflictivo de la historia de España como por la admiración e influencia que despertó en los estilos artísticos posteriores y en las vanguardias del arte contemporáneo. Por lo tanto podemos decir que es el iniciador de nuevos caminos artísticos y técnicos.

    En cuanto a sus obras, podemos decir que estas son muy fieles con respecto a la época ya que Goya fue un ejemplo de artista comprometido con su tiempo: primero hubo de ser el pintor del espíritu de la razón y de la esperanza, reflejando en sus lienzos la ilusión de la concordia española con su mundo de amable costumbrismo; después, al concluir de su vida, sería como ningún otro artista, el denunciador de una época de traición, fracaso y miseria. Los últimos años de su vida, con residencia en Francia, pudieron proporcionarle una visión muy ilustrativa, desde fuera, de un país, el suyo, que a su muerte dejaba enfrentado en las dos facciones que por mucho tiempo habían de quedar denominadas como "las dos Españas".

    Junto a una importante obra oficial, formada por retratos, pinturas de género, religiosas y de guerra, Goya desarrolló una obra personal representada por los "Caprichos" y las "Pinturas Negras", donde de forma simbólica, no exenta de ironía, manifestó sus preocupaciones más íntimas y dirigió sus críticas hacia el mundo que le rodeaba. Inicialmente concebida como "Sueños", la serie de grabados de los "Caprichos" atacaba los vicios del clero y de la alta nobleza, para lo que utilizaba un lenguaje que debería ser entendido en su auténtica lectura por el público ilustrado al que iba destinado, evitando así el peligro de la Inquisición.



    GOYA LO HA CONSEGUIDO. 250 AÑOS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO, SUS CUADROS SON OBRAS MAESTRAS DE LA HISTORIA DE LA PINTURA. DE SUS RETRATOS DE LA CORTE A LAS "PINTURAS NEGRAS", LOS CUADROS DE GOYA SON UNA DE LAS CIMAS DE LA CULTURA ESPAÑOLA DE TODOS LOS TIEMPOS. JUNTO CON ALGUNAS IMÁGENES DE SU OBRA, LA REVISTA PUBLICA UN TEXTO DE ANTONIO SAURA, TAMBIÉN PINTOR Y TAMBIÉN ARAGONÉS, EN EL QUE DESVELA ALGUNOS DE LOS SECRETOS DEL GENIO.

    LA FAMILIA DE CARLOS IV. Cuadro de gran complejidad, el recuerdo de Las Meninas de Velázquez está presente en Goya al realizar estos retratos de los miembros de la familia real. Sobre estas líneas aparece una parte de la obra, en la que se aprecia al infante Carlos María Isidro, al futuro Fernando VII y a la infanta María Josefa de Borbón. Al fondo aparece el propio Goya. 1800-1801. Museo del Prado


    LA FAMILIA DE CARLOS IV. En esta parte del cuadro de la familia real apreciamos el busto de la reina María Luisa, una mujer de fuerte carácter que, al parecer, tenía sometido al rey, Carlos IV. Goya reflejó en su rostro la personalidad dominante de la soberana a quien, según se cree, no apreciaba demasiado. 1800-1801. Museo del Prado


    LA FAMILIA DE CARLOS IV. Detalle de la pechera del rey Carlos IV, repleta de condecoraciones. Los bocetos para esta obra los realizó Goya de mayo a junio de 1800, en Aranjuez. Entre julio de 1800 y junio de 1801 ejecutó la versión definitiva. El pintor reflejó el carácter débil del monarca en sus rasgos. 1800-1801. Museo del Prado


    NIÑOS JUGANDO A SOLDADOS. Forma parte de una serie de seis óleos de niños jugando, de la que se conocen dibersas copias. Goya demostró una especial habilidad para captar la figura infantil, que reflejó tanto en cartones para tapices como en retratos. 1782-85. Fundación Santamarca, Madrid.


    MARQUESA DE SANTA CRUZ. En 1940 fue adquirido por el Estado para ser regalado a Hitler y durante varios años estuvo en el Prado. En 1947 Franco quiso que se pusiera en venta. Los herederos del nuevo propietario lo vendieron en subasta. El Gobierno español lo compró por 800 millones. 1805. Museo del Prado.



    LA MAJA VESTIDA. Identificada, tradicionalmente, junto a su compañera, La maja desnuda, con la duquesa de Alba, se cree que estos lienzos podrían haber sido pintados en el palacio del Rocío de Sanlúcar de Barrameda y que fueron adquiridos por Godoy tras la muerte de la duquesa. 1801. Museo del Prado.


    LA DUQUESA DE ALBA Y SU DUEÑA. La duquesa lo dejó en testamento a su mayordomo Tomás de Berganza. Se identifica al personaje que acompaña a la aristócrata como su dueña, Rafaela Luisa Velázquez, conocida familiarmente como La Beata. La duquesa intenta asustarla y ella se defiende con un crucifijo. 1795. Museo del Prado.


    LA CARGA DE LOS MAMELUCOS. Junto con Los fusilamientos del 3 de mayo, es una pintura testimonio de la Guerra de la Independencia en Madrid. Se recoge la reacción heroica del pueblo madrileño durante dos horas frente al Ejército francés que contaba con una caballería integrada por mamelucos. 1814. Museo del Prado.


    EL 3 DE MAYO EN MADRID. Tras la revuelta popular contra el Ejército francés del 2 de mayo, se sucedieron los fusilamientos. El "escarmiento público" finalizó en la montaña del Príncipe Pío. Goya y su criado Trucha se dirgieron a la proximidad del Manzanares donde el artista tomó apuntes. 1814. Museo del Prado.



    LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO. Refleja la amargura que supuso para Goya la tragedia interior durante los años dedicados a preparar cartones para la Real Fábrica de Tapices. El dolor preside esta alucinante romería. 1820-1823. Museo del Prado.

    Los desastres de la Guerra' de Francisco de Goya en Barcelona

    La Obra Social y Cultural de Ibercaja, conjuntamente con la Fundación Daurel, lleva a Barcelona la exposición de la primera serie de 'Los desastres de la guerra', del pintor aragonés Francisco de Goya.

    Durante estos dos meses, se podrá disfrutar de los 80 grabados que constituyen la serie que Goya hizo sobre la crueldad de la guerra. Pasado este tiempo, la exposición de Ibercaja recorrerá inicialmente siete localidades españolas más, como Calatayud (15 de octubre-finales de noviembre); Murcia (11 de diciembre-11 de enero, en el Centro de Arte Palacio Almudí); o Sevilla (22 de enero-28 de febrero, en la sala de exposiciones de la Hermandad de la Caridad).

    Con motivo del bicentenario de la Guerra de la Independencia, la entidad exhibe la gran serie de grabados que hizo Goya sobre ella y sus consecuencias: 'Los desastres de la guerra', que constituye uno de los conjuntos de imágenes más emocionantes e impactantes que un artista haya podido plasmar.

    El artista aragonés realizó estos grabados en plena contienda, entre los años 1810 y 1814; por eso constituyen casi una crónica gráfica. Goya se adelantó mucho más de un siglo a los grandes reporteros gráficos de guerra del siglo XX, transmitiendo en imágenes las experiencias vividas por él mismo y por otros españoles durante aquel durísimo y desastroso enfrentamiento bélico entre las tropas francesas invasoras, enviadas por Napoleón Bonaparte, y los patriotas españoles que se opusieron a sus deseos imperialistas.

    'LOS DESASTRES DE LA GUERRA'
    Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 1746-Burdeos 1828) ha pasado a la historia como uno de los primeros artistas que puso en tela de juicio su mundo y todo cuanto le rodeaba. En algunos de sus lienzos y en la mayor parte de sus grabados los protagonistas son la crítica, la denuncia y la sátira, recuerda Ibercaja en un comunicado.

    'Los desastres de la guerra' es su serie de grabados más dramática. Por razones políticas, no fueron publicados estos testimonios de guerra hasta 1863, 35 años después de que falleciera el autor.

    Según Arturo Ansón "en un principio Goya quiso plasmar la destrucción, violencia y horrores que él mismo contempló en Zaragoza tras el primer Sitio y durante el viaje desde Madrid a la capital aragonesa¿ pero luego tuvo la necesidad sin duda, de continuar plasmando los horrores de esa guerra trascendiendo el propio conflicto en el que estaba inmerso nuestro país".

    Los Desastres, por tanto, son un alegato contra la guerra en general y contra la violencia que genera. En esta serie, el artista hace una reflexión cruda y descarnada sobre el hombre inmerso en una situación bélica, que trae consigo crueldad, violaciones, muerte, hambre y miseria.

    Denuncia las atrocidades cometidas por el ejército francés contra el pueblo español, pero también la violencia de los guerrilleros y de la masa incontrolada. El resultado es de una modernidad sorprendente para la época, que refleja el fracaso de la razón en la que tanto confiaban los ilustrados de la época.

    Las dos primeras partes de los desastres narran la guerra y sus consecuencias. En la tercera parte, a partir del número 66 y hasta el 80, Goya arremete contra el poder absolutista restaurado en España por Fernando VII, contra la vuelta al Antiguo Régimen, contra la Iglesia, aliada del poder absoluto, contra la Inquisición y contra el sometimiento del pueblo español a esos poderes.

    2. LA OBRA NEGRA DE GOYA. Las Pinturas negras no solamente son extraordinarias por constituir uno de los conjuntos más sobrecogedores de la historia del arte, sino por haber sido uno de los pocos ejemplos, quizás el único hasta el advenimiento del siglo XX, de una pintura hecha para sí mismo y no para los demás. Fueron pintadas por el pintor para el pintor, para vivir rodeado de ellas, y no para ser mostradas y comunicarse con ellas. Es precisamente su carácter especialísimo de inutilidad social, egoísta y personal, lo que confiere su aura de autenticidad liberatriz; fueron -y lo continúan siendo- libertarias ya que no fueron condicionadas por el juicio ajeno, ni destinadas a ser juzgadas, admiradas y comprendidas. Constituyen una isla aparte en la historia del arte: no concuerdan ni siquiera con el arte por el arte, sino con el arte para sí mismo. No fueron destinadas más que a su propio destino.

    Si estas pinturas nos parecen tan importantes, al margen de su expresividad sin concesiones, premonitoria de la mirada cruel contemporánea, es justamente porque no fueron pintadas para comunicarse, sino para expresarse y liberarse; de aquí su extremada y virulenta franqueza, marginal y precursora. Solamente el arte del siglo XX pudo liberarse, con dificultad, de aquello que para Goya constituyó ejercicio verdadero, paralelo, llevado en la oscuridad y en la soledad, por encima del bien y del mal, descubriendo para la obra entera aquello que solamente, con anterioridad, afloraba en el fragmento o en el boceto. Goya nos mostró, quizás, como hubiera siempre pintado -y como otros pintores también lo hubieran hecho-, sin que mediara el encargo, la tradición que normalizaba, el poder que exigía, así como los propios condicionamientos históricos de una época.


    INCORPORACIÓN DE ALGÚN DOCUMENTO AUDIOVISUAL SOBRE LA ÉPOCA O SOBRE GOYA.